Entre las expectativas y la cautela por la implementación
Edición Impresa | 15 de Febrero de 2023 | 02:26

Las nuevas medidas que impulsa el Gobierno para atacar el aumento de precios en la carne vacuna plantean la reducción de entre un 30 y 35 por ciento en los cortes parrilleros, descuentos por pagos con medios electrónicos y subsidios para que se complete el engorde de los terneros en feedlots.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, dijo ayer que el plan integral de impulso presentado por el Gobierno es un “enfoque sistémico” que pretende generar herramientas que faciliten el consumo de carne vacuna sin afectar los precios que reciben los productores.
En ese marco se contemplará la producción, el comercio, lo impositivo, la realización de descuentos en la compra vía medio electrónico con tarjeta de débito o de crédito del Banco Nación.
La medida se tomó “viendo este problema complejo por el incremento del costo de la carne en las carnicerías a partir del reconocido precio que tenía que recuperar la hacienda en pie, que estuvo durante ocho meses sin subir el precio”.
El funcionario explicó que “cuando (la carne) buscó su actualización, obviamente, eso se trasladó al consumidor en gran parte y afectó el poder adquisitivo de los salarios”.
Junto con las medidas de consumo, se implementará “un programa por medio del cual los productores ganaderos pueden remitir a los feedlot hasta 100 cabezas y el Estado les subsidia el cuarenta por ciento del costo, esto permite la terminación de los terneros, el engorde, y le da a los productores ganaderos una buena alternativa, ya que sabemos que en la actualidad, debido a la sequía, la oferta forrajera muy débil”, detalló el funcionario.
El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams, evaluó como “más o menos” positiva la política. No obstante, en declaraciones a la radio AM 750.
“El viernes, el cliente tiene que tener la tarjeta del Banco Nación y el carnicero estar bancarizado en el Banco Nación. Y hay muchas que están, por otro lado, o reciben los postnet para las tarjetas de débito comunes. No creo que sea tan rápido el programa”, comentó.
Por otro lado, añadió: “Creo que no está claro quién financia la rebaja. Sería maravilloso que se la den directo al consumidor y no tenga que depender del carnicero, porque el carnicero también tiene sus problemas, tiene que pagar la tarjeta. Y muchas tarjetas tardan 3 o 4 días. Si no tenés el efectivo no podés comprar”.
La lista de precios, a partir del 17 de febrero (y se debe mantener hasta el 31 de marzo) incluye: tira de asado $1.035, nalga $1.375, matambre $1310, vacío $1351, falda $675, paleta $1113 y tapa de asado $1035.
Desde abril, los cortes tendrán una pauta del 3,2 por ciento hasta el 30 de junio, según se indicó.
El acuerdo, además de bajar el precio con que se comercializan esos cortes en el supermercado, tiene como objetivo aumentar el volumen del programa Cortes Cuidados (menos de 6.000 toneladas por mes) a 15.000 toneladas mensuales.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, afirmó que las medidas contemplan un “agresivo descuento en los cortes parrilleros”, que en Argentina “representan aproximadamente 30 por ciento de las 182 mil toneladas mensuales que se consumen en el país”.
En declaraciones públicas Tombolini dijo que “es un acuerdo que atiende básicamente un problema que hemos visto todos en las góndolas en los últimos 30 días”.
Desde la Asociación de Propietarios de Carnicerías se evaluó como “más o menos positiva” la política
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE