Un nuevo sismo sacude al sur de Turquía: derrumbes de edificios y evacuaciones
| 20 de Febrero de 2023 | 17:26

Un nuevo terremoto de magnitud 6,4 sacude este lunes la provincia turca de Hatay, una de las más afectadas por los sismos del pasado día 6 de febrero que dejaron al menos 41.000 muertos. El temblor, con epicentro en el distrito de Defne, al sur de la ciudad de Antioquía, y se sintió también en los países vecinos. Las autoridades han advertido a la población que se mantengan alejados de la costa en la provincia de Hatay, ya que el nivel del agua podría subir medio metro tras el nuevo sismo. El Ayuntamiento de Defne ha indicado que se ha producido un apagón de electricidad y que toda la zona está a oscuras.
"Hay edificios derrumbados. La gente está horrorizada. No había gente en los edificios derrumbados. Veo edificios derrumbados pero creo que no había gente dentro", ha declarado a la emisora HalkTV el presidente del Colegio de Arquitectos de Hatay, Mustafa Ozçelik.
No se dispone aún de datos sobre posibles nuevos daños o víctimas, pero numerosos reporteros presentes en Antioquía, informaron de que el temblor provocó pánico entre los supervivientes alojados en tiendas de campaña. Al menos un edificio ya a medio colapsar se desplomó entero y cascotes de otros dañaron coches estacionados en las calles, informa la cadena NTV.
Ahmet Ovgun Ercan, un prestigioso geofísico de la Universidad Técnica de Estambul, aseguró a la emisora HalkTV que este sismo, al que calculó una duración de 17 segundos, es un fenómeno normal y anticipó que algunos edificios ya dañados se habrán desplomado.
Lütfü Savaş, alcalde de la localidad de Antakya, a unos 25 kilómetros del epicentro, aseguró que varios edificios se han desplomado con personas en su interior.
Desde el sismo del pasado día 6, ninguno de los edificios en Antioquía es aún habitable, pero hay equipos de trabajo que pueden haber sido atrapados por algún desplome.
Además, muchos supervivientes tienen el hábito de reunirse alrededor de fogatas ante los edificios derrumbados para ayudar en la identificación de cadáveres, y pueden estar en riesgo si se desploma algún edificio vecino que aún quede en pie.
"Era terrible, nos han caído encima ventanas rotas. Todo el mundo ha salido de las tiendas con pánico. Con la oscuridad no se puede ver todavía qué ha pasado", dijo a EFE por teléfono Ugur Sahin, un reportero del diario BirGün. AFAD habla de una segunda réplica de magnitud 5,8 con epicentro en Samandag, al 18 kilómetros al sur de Defne.
Por otro lado, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció hoy la construcción de unas 200.000 viviendas a partir de marzo en once provincias de ese país, en un intento por hacer frente a las consecuencias de los terremotos registrados el pasado 6 de febrero y que dejó un saldo de más de 41.000 de fallecidos en el sur del país.
Erdogan, que lamentó la gravedad del impacto que tuvieron los sismos y trazó un paralelismo con eventos históricos que causaron estragos en la provincia de Anatolia, en el este de Turquía.
"Con coraje, fe y paciencia, hemos resistido numerosos altibajos políticos y sociales durante siglos, como las cruzadas y las invasiones mongolas" aseveró el jefe de Estado turco, según información de la agencia de noticias Anatolia reproducida por Europa Press.
En ese sentido, especificó que está previsto que se construyan 199.739 casas nuevas en once provincias, entre las que se encuentran Hatay y Karamanmaras, las más afectadas por los terremotos.
Además, el presidente turco consideró que "la mentalidad que contraria a la transformación urbanística y los proyectos del TOKI (Administración de Vivienda Pública, una agencia del Ministerio de Urbanismo y Medio Ambiente) será dejada de lado".
"Nunca comprometeremos los principios científicos ni la fortaleza de las estructuras en los edificios que serán construidos en la zona de los terremotos", puntualizó antes de explicar que se construirán viviendas en las ciudades de Malatya, Osmaniye, Diyarbakir, Sanliurfa y Elazig, además de Adana, Kilis, Hatay, Kahramanmaras, Adiyaman y Gaziantep.
En medio de estos anuncios, un terremoto de magnitud 6,4 se produjo hoy en la provincia de Hatay, al sur del país, lo que representa la réplica más fuerte tras los devastadores sismos del 6 de febrero, indicó la agencia turca de emergencias AFAD.
El temblor, cuyo epicentro se situó en la localidad de Defne, un distrito situado a unos quince minutos en coche de Antakya, se produjo a las 20.04 (14.04 hora argentina) y fue percibido en Antakya y Adana, 200 kilómetros al norte de esta ciudad.
Según Afad, ya se registraron más de 6.000 réplicas desde el terremoto de magnitud 7,8 que devastó el sur de Turquía y Siria.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE