

Emiliano Brancciari, líder de NTVG, se lanzó como solista con un conjunto de canciones íntimas
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El frontman de No te va gustar lanzó su carrera solista con “Cada segundo dura una eternidad”, que presentará en La Plata
Emiliano Brancciari, líder de NTVG, se lanzó como solista con un conjunto de canciones íntimas
Cuenta Emiliano Brancciari, cantautor, compositor y frontman de No te va gustar, que en su cabeza “siempre rondó la pregunta en mi cabeza de qué hacer con esas canciones que iban quedando afuera de la banda”. Y un día de esos pandémicos, aciagos, se decidió por el salto: NTVG acababa de grabar su último disco, “Luz”, “, y cuando terminó la grabación, todavía nos faltaba un año para volver a tocar en vivo. Entonces, me dediqué a seguir componiendo, grabando demos, sin la necesidad de que esas composiciones fueran para la banda. Me relajé, dejé de pensar en los instrumentos de mis compañeros, y salió un grupo de canciones más introspectivas y autorreferenciales”.
Ese conjunto de temas se escucha en “Cada segundo dura una eternidad”, primer disco de EMI, alter ego de Brancciari que cuenta “con todo el apoyo de mis compañeros”, que entendieron que el proyecto solista “parte de un lugar sano”.
Pero “los desafíos siempre están buenos”, dice el artista oriundo de Vicente López, en diálogo con EL DIA. “Me parece divertido hacer algo sin el colchón de mis compañeros. Y qué mejor momento para hacerlo que cuando con la banda estamos súper bien: con la banda, estamos en un momento súper lindo, en cuanto a grupo humano, en cuanto a proyectos, a popularidad”.
Ecléctico, atravesado por diferentes sonoridades, el disco de Brancciari es una propuesta más íntima que NTVG, y en ese plan llegará el jueves próximo, 2 de marzo, a La Plata, en la sala de 58 entre 10 y 11. “Me divierte también tocar en espacios más chicos. Está buena la adrenalina del show eléctrico, pero también es hermoso escuchar, prestar atención a los detalles”, confiesa Brancciari, que en la Ciudad presentará los temas de su nuevo disco, algunos covers rioplatenses y “y hasta me animo a cantar alguna en inglés”. Sonará alguna canción de la banda, pero del catálogo profundo, dice.
Será “un show súper íntimo, aunque con matices: no hay pogo, pero tiene sus momentos de más intensidad”: la intimidad fue consecuencia del encierro pandémico y también búsqueda de Brancciari cuando se puso a armar las maquetas en su casa, porque, al final, si bien compuso sin tener que pensar en los instrumentos de su banda, “canciones son canciones, el tema fue cómo armé las maquetas en casa, una vez que me pongo a componer ya hago una versión del tema, ya sé para dónde la llevo”.
El registro buscó ser entonces más íntimo, acorde a aquellos días de enfermedad. “Todos estuvimos más reflexivos durante la pandemia. Y más allá de todo lo que nos tocó vivir como sociedad, nos pasaron cosas”, afirma. Finales de relaciones, soledades, planteos… “Fue un período súper intenso, que parecía que no terminaba más. Capaz que de ahí viene el título del disco, de esos momentos de incertidumbre donde la cabeza va a mil pero las cosas no avanzan”, reflexiona.
LE PUEDE INTERESAR
Sorpresa: Tim Burton y Monica Bellucci, a los besos
LE PUEDE INTERESAR
Se picó: Tenembaum se hizo el canchero y Nancy Pazos lo ubicó
Eso redundó en que para su disco, “el registro armónico estuviera más bajo” respecto a la banda, la voz más grave, y que buscara “un tono más acústico” en los arreglos. “Hacia allí las llevé yo una vez que estaban escritas: en vez de pensar ‘los caños podrían tocar acá, la guitarra podría hacer esto o lo otro’, no pensé en nadie, simplemente en llevar las canciones a su máxima expresión, sin el filtro de la banda”.
La libertad de la banda también le permitió acercarse a algunos sonidos o géneros más difíciles de abordar en un formato banda de rock, aunque, dice Brancciari, “hemos abordado un montón de géneros”. Pero, acepta, “algo de eso hay: me relajé, pero no es que fue pensado, no es que sentía que me faltaba esto o aquello, pero tenía la libertad de tocar algo medio folk, algo medio country, algo más pop”.
El resultado es un álbum ecléctico, difícil de enmarcar en un solo género, de amplitud musical, y de canciones más “introspectivas y autorreferenciales”, personales, con estribillos pegadizos y letras emotivas que hablan de amores, desamores y reflexionan sobre las distintas etapas de la vida con las que todos nos podemos sentir identificados. Una escapada a otros paisajes sonoros, aunque, avisa, mientras se hace un hueco en los días donde no hay ensayo de NTVG para preparar los shows de su disco solista, “en mi cabeza, la prioridad es siempre la banda”.
“No fue algo pensado, pero me relajé: tenía la libertad de tocar algo medio folk, algo medio country, algo más pop”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí