
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También comenzó a hacer una proyección nacional, de cara a las próximas elecciones presidenciales. Críticas opositoras
Larreta tras su discurso, el último como jefe de gobierno / Web
Horacio Rodríguez Larreta inauguró ayer su último período de sesiones en la Legislatura como actual jefe de Gobierno porteño con un discurso en el que ratificó su mensaje antigrieta, cuestionó a los sectores más duros del PRO al advertir que “el cambio no es gritar”, y reivindicó los 16 años de gestión local con un gesto a su antecesor y expresidente, Mauricio Macri.
“En la Ciudad también al principio nos dijeron que no íbamos a poder, que era imposible, que íbamos a fracasar. Y lo logramos. Nos animamos a transformar la Ciudad y ahora nos vamos a animar a transformar el país”, aseguró Rodríguez Larreta en el recinto de sesiones durante la apertura de sesiones, en un discurso que se extendió por 50 minutos.
En tono “dialoguista”, el jefe de Gobierno porteño llamó a “salir de la división y pelear juntos por el futuro que nos merecemos”, consideró que “cuando salimos del griterío, de la chicana, del ruido que genera la política, aparece el cambio” y destacó que “no hay teoría política ni ideología partidaria que sea más importante que ser argentino”.
Además, tuvo elogios para Macri al agradecer la gestión en la Ciudad (de Buenos Aires) en la cual comenzaron “las transformaciones” en el distrito, pero también reconoció el rol durante el mandato en la Casa Rosada al sostener que, de llegar a ser electo como presidente, retomará “el camino empezado en 2015, que es clave para un desarrollo federal de la Argentina”.
Si bien no anunció medidas concretas, anticipó políticas vinculadas a la creación de “zonas francas que generen trabajo e inversiones”; al tiempo que indicó que la asistencia social “no puede seguir siendo en los términos actuales, donde solo se da plata y se terceriza”, sino que mencionó la necesidad de pasar a un esquema “sin intermediarios, por un tiempo indeterminado y que exija una contraprestación a cambio”.
Rodríguez Larreta dejó inaugurado el último período de sesiones ordinarias como jefe de Gobierno ya que en diciembre finalizará su mandato frente al Ejecutivo y estuvo rodeado de funcionarios del Gabinete, representantes del Poder Judicial y un grupo de vecinos y vecinas, cuyas historias de vidas aludió durante el mensaje.
LE PUEDE INTERESAR
Las claves para entrar en la moratoria previsional
LE PUEDE INTERESAR
El blue sigue en una larga siesta
Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; los ministros (de Salud) Fernán Quirós, (Eduación) Soledad Acuña, (de Finanzas) Martín Mura, Enrique Avogadro (Cultura) y José Luis Giusti (Desarrollo Económico y Producción); y los secretarios Martín Redrado y Waldo Wolff; e Inés Weinberg de Roca, integrante del Tribunal Superior de Justicia, entre otros.
“Trabajé durante una década y media todos los días sin descanso para hacer que todos los que viven y visitan la Ciudad vivan cada día mejor”, recordó en referencia a los ocho años que fue jefe de Gabinete y los restantes que condujo el Ejecutivo.
En ese sentido, señaló que el “legado” que dejará a fin de año “es una Ciudad donde la educación es una prioridad. Donde la seguridad no se negocia. Donde la política social es generar trabajo. Donde la salud no es un privilegio. Donde la ley es igual para todos. Y donde hay futuro”.
Y destinó un extenso capítulo a las políticas en materia de seguridad durante el cual remarcó la conformación de la Policía de la Ciudad y reclamó también por el uso de las pistolas Taser para que los agentes de la Policía de la Ciudad “tengan más herramientas en situaciones de mucha concentración de gente”.
“Hay que animarse a enfrentar la inseguridad en serio, con mucha decisión política, con un plan, firmeza y trabajo. La Ciudad es el ejemplo de que se puede y estos resultados los vamos a llevar a todo el país”, manifestó.
En tanto, los legisladores y las legisladoras del bloque del Frente de Todos (FdT), el principal de la oposición porteña, colocaron al frente de sus bancas carteles con la leyenda “Larreta es Mafia” para poner de relieve la situación del ministro de Seguridad en uso de licencia, Marcelo D’Alessandro.
El funcionario porteño está señalado por su participación en supuestos chats y audios en conversaciones con jueces federales, directivos del Grupo Clarín y empresarios que mantenían concesiones de servicios con el Gobierno local.
La legisladora del FdT Claudia Neira afirmó que “Larreta vino a decir que va a ser en el país lo que no hizo en 16 años seguidos de Gobierno en la Ciudad más rica del país con datos que son absolutamente inconsistentes”.
“La apertura de sesiones de Larreta no es importante por lo que dijo - un capítulo más de la máquina de humo-, sino por lo que calla”, expresó el diputado Matías Barroetaveña y agregó que “se olvida del escándalo de sus vínculos con la justicia y la corrupción de su ministro de seguridad”.
Por su parte, Gabriel Solano, del Frente de Izquierda, señaló que “escuchamos las mentiras de Rodríguez Larreta” y observó que el jefe de Gobierno dijo que “le mejoró la vida a la gente pero lo cierto es que deja una Ciudad con mayor pobreza que cuando asumió hace ocho años atrás”.
Y Ramiro Marra, de La Libertad Avanza, consideró que “el candidato a presidente Larreta se olvidó que es jefe de Gobierno porque no planteó ningún tipo de propuesta”.
El alcalde usó su discurso para repasar sus “logros” en educación, trabajo, seguridad y justicia, infraestructura, ambiente y visión internacional, entre otros, para mostrar cómo puede llevarlos a la gestión nacional: “Hoy siento una satisfacción profunda por la gran transformación”.
“Necesitamos reducir el peso muerto del Estado sobre el sector privado, porque son las empresas las que generan trabajo, no el sector público”, para lo que dijo que “hay que terminar con el déficit fiscal, bajar impuestos y dar batalla a fondo contra la inflación”.
“Hay que animarse a enfrentar la inseguridad en serio”, enfatizó, y avisó de que los resultados porteños los va “a llevar a todo el país”, al enumerar la “crisis de seguridad sin precedentes” en Argentina, con el “narco avanzando”, con “violentos usurpando tierras” en la Patagonia, “con mafias apretando y bloqueando empresas”.
Respecto de la pobreza que “duele” en Argentina, Rodríguez Larreta reconoció que “hay familias que necesitan la asistencia del Estado”, pero propuso “terminar con el modelo de asistencialismo crónico que genera dependencia”.
Además, dijo que Argentina necesita una “política exterior pragmática” y “un shock de confianza internacional” para recuperar la “credibilidad rápidamente”, así como “sentar una posición clara respecto a la defensa de la democracia y los derechos humanos en América Latina” y “dar señales claras” sobre el “posicionamiento en el mundo”.
En octubre próximo, se celebrarán las elecciones generales para las que el oficialismo aún no ha aclarado sus candidaturas, ni siquiera si el presidente, Alberto Fernández, o la vicepresidenta y también exmandataria, Cristina Fernández, se presentarán.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí