Dia del síndrome de Down: cuándo nació y por qué se conmemora hoy

Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down. La fecha fue aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas con el fin de generar conciencia social y ponerle fin a la discriminación.

Para este año, la campaña de concientización utilizó como consigna “Con nosotros, no para nosotros”. La misma enfoca la atención en derribar los mitos del “modelo caritativo de la discapacidad” y buscar la igualdad para las personas que padecen este síndrome.

Se busca instalar “un enfoque basado en los derechos humanos y que las personas con discapacidad tengan derecho a ser tratadas con justicia y a tener las mismas oportunidades que todas las personas para mejorar su vida”, explicaron desde la ONU.

El Día Mundial del Síndrome de Down se conmemora en todo el planeta desde hace 12 años. Para este año, Nueva York será la sede de la Conferencia anual. 

El Síndrome de Down es una alteración genética que, gracias al avance de la medicina, se puede detectar desde el período de gestación. Se ubica en el cromosoma 21 con la existencia de material genético extra.

Quienes portan este síndrome deben transitar distintos tratamientos y actividades para una mejor calidad de vida. En la actualidad, una persona con Síndrome de Down tiene una expectativa de vida que supera los 50 años, a diferencia del siglo pasado, cuando la expectativa de vida no llegaba a los 10 años. 

 

DÍA DEL SÍNDROME DE DOWN

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE