
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sólo esta semana se desprendió de 588 millones de dólares y en lo que va de marzo cerca de 1.450 millones
El Banco Central no logro frenar la pérdida de reservas y ya acumula la salida de unos 2.500 millones de dólares en lo que va del año.
De estas manera, las reservas retrocedieron a los 37.600 millones de dólares, y las netas rondarían apenas los 1.500 millones.
La autoridad monetaria no consigue detener el drenaje de sus reservas y en la jornada de ayer, última de actividad de la semana, debió desprenderse de 88 millones de dólares en el mercado cambiario, acumulando en apenas cuatro días ventas por 588 millones de dólares.
La sangría comenzó en la segunda quincena de enero y se agudizó en marzo, en un mes donde se sintió el impacto de la sequía en los ingresos del agro.
A tal punto que en lo que va del mes, el organismo ya vendió 1.459 millones de dólares por la sumatoria de importaciones, demanda de energía y compras de provincias y empresas para hacer frente a compromisos financieros.
La fragilidad de la situación es elevada: en la consultora 1816 estimaron que en el Banco Central las reservas netas no superarían los 1.500 millones de dólares.
LE PUEDE INTERESAR
Queda una semana para cargar deducciones de Ganancias: paso a paso, cómo es el trámite
LE PUEDE INTERESAR
FMI, preocupado: reclamó profundizar las medidas del acuerdo
Esta semana el Gobierno salió con anuncios de desembolsos internacionales y hasta tuvo que postergar el pago al Fondo Monetario Internacional para la próxima semana,
Además, el martes anunció que los organismos públicos deberían canjear los bonos en dólares en su poder que parece apuntar a conseguir financiamiento.
El canje, que si bien ya fue instrumentado en el Boletín Oficial aún espera nuevas regulaciones para poder estar operativo, sí tuvo un efecto en el precio de los bonos. Los títulos en dólares cayeron más de 1% y el riesgo país quedó al filo de los 2.500 puntos, en una marca que no veía desde principios de noviembre último.
Las noticias también sirvieron para "desinflar" en parte a las cotizaciones financieras: el Contado con Liquidación, que había llegado a superar los $400 al principio de la semana retrocedió y este jueves terminó en $389.
En tanto, el dólar Bolsa o MEP finalizó apenas por encima de los $379. También alcanzaron a contener al blue, que llegó a tocar su máximo histórico nominal de $394, y cerró a $389.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí