VIDEO. Empezó el juicio por la muerte de una docente
Edición Impresa | 29 de Marzo de 2023 | 04:21

Previa selección de jurados, con 12 miembros titulares y seis suplentes, que permitió la conformación del tribunal popular que escuchará las pruebas aportadas por la acusación y la defensa, en el proceso que se le sigue a Luis Alberto Villa como presunto autor detenido del delito de “homicidio agravado por el vínculo en contexto de violencia de género”, en perjuicio de su pareja, María Luján Alva, ocurrido el 4 de febrero de 2019 en una vivienda de Villa Elvira, situada en la calle 79 entre 8 y 9, se dio por iniciado el debate ante el magistrado Andrés Vitali, del TOC III de La Plata.
Como primera medida, se escucharon los alegatos de apertura de las partes. La fiscal Victoria Huergo y los abogados de la defensa, Ricardo Díaz y Juan Pablo Mazzeo.
Según voceros del caso, la representante del Ministerio Público aseguró que intentará probar la comisión del hecho y la autoría responsable, mientras que los representantes del imputado buscarán mejorar su, de por sí, delicada situación. Sea con una absolución y una calificación menos gravosa.
Trascendió que la fiscal tiene proyectado trabajar el caso en base a ejes temáticos. Y la declaración de familiares y conocidos de la víctima integran uno de ellos.
Gladys Alva, hermana de María Lujan, inició la ronda de testigos con un conmovedor relato.
También declaró el exmarido y una prima, que fue empleadora de la víctima.
Asimismo, delante del jurado desfilaron varias compañeras de docencia.
En líneas generales, todos basaron sus dichos en el buen concepto que despertaba Alva, a quien describieron como una mujer luminosa, cariñosa, solidaria, amante de sus alumnos y de su hija, que era la luz de sus ojos.
Por el contrario, cuando les tocó hablar del presunto asesino, enumeraron características diametralmente opuestas.
Así dijeron que “era celoso, controlador, no la dejaba hacer nada y le hizo cambiar el nombre de su cuenta de Facebook”, indicaron las mismas fuentes.
“Era otra persona antes de Villa. Cuando llegó él a su vida, se fue apagando, aislando”, agregaron.
HOY MÁS TESTIGOS
En la mañana de hoy terminarán de declarar un grupo de amigas de Alva, un vecino y una policía, que fueron los que llegaron casi enseguida a la escena trágica, y después se pasará al eje temático de la salud mental.
En ese sentido, deberán presentarse en el Fuero Penal la psicóloga y psiquiatra tratante y las que entrevistaron al sospechoso.
Por último, quedará el bloque pericial, con un experto en rastros y, el que realizó la operación de autopsia, para después pasar a la prueba de la defensa.
Hasta ahora, trascendió, todos los testigos fueron contestes en que Alva no mostraba características propias de una persona que tenga una predisposición al suicidio.
Cabe recordar que esa coartada enarboló Villa desde el minuto cero del hecho (dijo que la había descolgado del techo), aunque todo se empezó a desmoronar para él cuando empezaron a hablar los técnicos y especialistas, que marcaron golpes y otras lesiones que provocaron su inmediata captura.
APOYO
En medio de una fuerte movilización del Sadop en la puerta de tribunales y, antes de que iniciara el debate, Gladys, la hermana de la víctima, también expresó sus sensaciones de cara a lo que se venía para la familia.
“Estamos expectantes, queremos justicia, buscamos justicia, buscamos la perpetua para el asesino de mi hermana, la máxima condena”, indicó.
“Quiso fingir un suicidio, mi hermana nunca hubiese abandonado a su única hija que era la luz de sus ojos. Nunca hubiese abandonado a sus padres, a sus amigas, a sus compañeras, a toda la gente que la quería”, agregó.
Alva, como publicó EL DIA en su edición anterior, trabajaba en el Instituto de Psicopedagogía Especial (IPE), de 41 entre 19 y 20, donde era muy querida y reconocida.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE