Otra polémica por estudio ambiental de la Ruta 19
Edición Impresa | 30 de Marzo de 2023 | 04:05

Mientras se aguardan las resoluciones del ministerio de Ambiente y Vialidad de la provincia de Buenos Aires sobre el estudio de impacto ambiental para la obra de la ruta 19 (“camino negro”, que une Villa Elisa con Punta Lara), una nueva polémica surgió en esa ciudad por el contenido del estudio que realizó la Universidad Jauretche.
Según plantean las ediles Fernanda Iveli y Carolina Dil (Pro/Juntos) en una nota presentada al ministerio de Ambiente bonaerense, “el Estudio de Impacto Ambiental admite que habrá tala de árboles y en su mayoría nativos, por lo que se incumple la Ley Provincial de Bosques Nativos, dado que la reserva es zona de alta protección nivel I de bosque nativo, siendo intangible, y el Estudio va mas allá: …los árboles talados se acondicionaran para que el municipio forme un banco de leña para los vecinos.... Hecho no permitido con este tipo de vegetación nativa”.
Las dos concejalas plantean que el estudio admite la muerte de animales silvestres, mencionando que: durante la construcción de la obra se efectuará un monitoreo a fin de conocer la tasa de animales muertos en la ruta y zona de camino. El inventario será confeccionado por la empresa constructora a través de su responsable ambiental. Este punto es inadmisible. Se ignora al servicio de guardaparques de la Reserva quienes deben realizar las fiscalizaciones durante la obra por el poder de policía que poseen, además de contar con profesionales idóneos conocedores de la flora y fauna, y siendo los custodios de los recursos naturales existentes”.
En la presentación ante la cartera ambiental de la Provincia, Iveli y Dil realizan otras objeciones sobre la obra que impulsa la comuna ensenadense.
En tanto, la concejal oficialista, Silvina Nardini, indicó que “el estudio realizado por la Universidad Jauretche menciona el cuidado y preservación de la flora y fauna que tendrá la obra, marca los límites de velocidad de circulación que tendrá el camino que otorgará mayor conectividad a la Región”.
La edil planteó que una vez que se conozcan las resoluciones de Vialidad provincial y el ministerio de Ambiente estarán dadas las condiciones para comenzar la obra”.
Según la ley 10.907 de Parques y Reservas Naturales se exige la presentación de un informe de impacto ambiental para realizar la obra.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE