Buscan voluntarios en La Plata para la vacuna argentina anti Covid: requisitos y cómo anotarse
Edición Impresa | 11 de Abril de 2023 | 02:33

El ministerio de Ciencia y Tecnología lanzó ayer una campaña para convocar a 1.782 voluntarios y voluntarias a la segunda etapa, de la fase 2 y 3 de ensayos clínicos, de la vacuna argentina contra el coronavirus, ArVac-Cecilia Grierson, diseñada para proteger contra las variantes circulantes en la región.
“Ya concluyó la etapa uno de la fase 2/3 y -para la segunda etapa- ahora necesitamos 1.800 voluntarios más. En los 80 voluntarios de la fase 1 y los 260 de la primera parte de la fase 2/3 no hubo ningún efecto adverso grave”, explicó la investigadora del Conicet Juliana Cassataro, quien lidera el proyecto Arvac.
Para ser voluntario, los requisitos son tener 18 años o más, sin límite de edad; haber recibido hasta tres dosis de vacunas contra Covid 19 (esquema completo y hasta un refuerzo dado al menos cuatro meses atrás o más) y residir en alguna de las siguientes ciudades o cerca de ellas: CABA, La Plata, Mar del Plata, Córdoba capital, Mendoza capital, o Salta capital.
A diferencia de la fase 1, también podrán participar personas con comorbilidades -excepto que tenga una deficiencia “alta” de la respuesta inmune-, añadieron.
Arvac Cecilia Grierson es un desarrollo inicial de la Universidad Nacional de San Martín, el Conicet y el Laboratorio Cassará, con apoyo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, y financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, sumados al esfuerzo conjunto de más de 20 instituciones públicas y privadas del país.
“Esta vacuna está pensada para los refuerzos que se necesiten -contra Covid-. Es posible que se necesiten refuerzos anuales, si pasa a cambiar la forma de la vacuna”, dijo Cassataro.
Asimismo, aseguró que “está diseñada para que proteja contra las variantes -que están circulando-” y que, si cambian las variantes y se aprueba esta vacuna en un tiempo, “nosotros no vamos a tener que hacer todos los ensayos clínicos de nuevo”, porque “está pensada como pasa con la gripe, que año a año se dan los refuerzos y se va cambiando de acuerdo a lo que circula en el hemisferio norte y en el hemisferio sur”.
La fase 2/3 tiene dos etapas. En la primera -que está en curso- se administró la vacuna a 232 personas en dos centros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): CEMIC y Clinical Pharma; esta etapa comenzó en enero de 2023.
Ahora se prevén el comienzo de la etapa 2, en la que se aplicará la fórmula de Arvac en 10 centros distribuidos en cuatro provincias argentinas y en la ciudad de Buenos Aires.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE