Adelantan subas pactadas a docentes universitarios

Edición Impresa

A raíz de la escalada inflacionaria, los docentes de las universitarios nacionales tendrán un adelanto escalonado que sumará el 14 por ciento en abril y mayo, como productos del adelantamiento y modificación del esquema negociado en la paritaria del sector.

Luego de que se conociera la inflación de marzo (7,7%), los docentes universitarios y preuniversitarios solicitaron al Ministerio de Educación de la Nación una reunión de la Comisión de Seguimiento de la Evolución del Salario.

Durante el encuentro paritario, las federaciones gremiales acordaron con las autoridades adelantar los ajustes ya pactados (7% en mayo y 7% en junio), quedando un ajuste del 8% para este mes de abril y uno del 6% para mayo.

“Frente al actual escenario de gran inestabilidad, insistimos en la importancia de que la comisión de seguimiento del salario esté operativa y pueda resolver rápidamente acuerdos que permitan que no se erosione el poder de compra de nuestros salarios”, explicó Norberto Heyaca, secretario general de Fagdut (docentes de la Universidad Tecnológica).

José Gabriele, de la misma entidad, agregó que “celebramos que luego del dato de inflación anunciado por el Indec, las autoridades hayan escuchado nuestro pedido y hayamos logrado reunirnos para renegociar plazos y porcentajes”.

El acuerdo salarial firmado en marzo comprendía un ajuste del 30% hasta el mes de junio, distribuido en un 16% en marzo (acumulativo sobre el cierre de la paritaria anterior que contempló una suma del 4,8% para ese mismo mes), 7% en mayo y 7% en junio - no acumulativos -.

Adicionalmente, se decidió la continuidad de los programas de capacitación docente gratuita, el Fonid (adicional docente) y la aplicación de la garantía salarial.

Acuerdos cortos

Desde el sector gremial se remarcó que “se mantiene vigente el encuentro de revisión de salario en junio para asegurar que no queden atrasados los sueldos”. A la vez, se puntualizó en la elección de acuerdos salariales cortos para seguir de cerca la inflación.

Por último, las fuentes del sector contaron que en el encuentro se reiteró el pedido de eliminación -o excepción de algunos ítems- del impuesto a las ganancias para los docentes universitarios y preuniversitarios.

Del encuentro en el Ministerio de Educación participaron el Ministro del área Jaime Perczyk, el Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, representantes del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) y, en representación de los docentes universitarios, asistieron también los paritarios de Conadu, Conadu Histórica, Fedun, UDA y Ctera.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE