Los huevos aumentan y faltan en algunos comercios de la Ciudad

Edición Impresa

A las subas constantes de las últimas semanas en el precio de los huevos se suma la góndola vacía en algunos comercios. Desde las cámaras del sector productivo se afirmó que tras una caída de producción en enero y febrero, el mes pasado subió el ritmo y no hay dificultades para cubrir la demanda.

Desde hace un poco más de un mes, los precios van en una senda ascendente que -según comerciantes consultados por este diario en los últimos días- prácticamente duplicó lo que podría establecer como un punto de partida, a fines de febrero: el maple de 30 huevos en el orden de los 800 pesos.

En los últimos dos días, en la Ciudad se detectó el faltante en una cadena comercial de la calle 12 y en un almacén céntrico.

El titular de Capia, Javier Prida, analizó en diálogo con este diario que “el faltante se dio porque estacionalmente de principio de enero a fines de febrero hay menos producción por recambio de lotes y por estrés calórico. En marzo se comienza a corregir y suben los niveles productivos”. Según el directivo, el mes pasado concluyó con una suba del orden del 3 por ciento entre inicio y fin de mes. Con todo, detalló, que se producen unos 40 millones de huevos diarios en el país.

En la misma línea, el productor platense, integrante de la cámara local Apasur (Asociación de Productores Avícolas del Sur) Héctor Amaral, indicó que “durante el mes de marzo se normalizó la entrega de mercadería. Hubo faltantes durante febrero”, dijo y añadió que “siempre hay cambios de lotes de aves y hacen que puedan variar la oferta de tamaños”.

Durante las últimas semanas se habló sobre la incidencia de la gripe aviar en el mercado del pollo y sus derivados. Amaral sostuvo que “hubo aumento derivado del faltantes de cereales por la sequía”, al tiempo que “en febrero, hubo menos producción debido a las altas temperaturas”.

Sobre el precio, Prida analizó que “no sé si se duplicó. Sí, que subió lo que no subió desde agosto. Hoy un maple de huevos, que son 2 kilos, sale 1.400 pesos. Por ende, serían 700 pesos el kilo y parece un drama, cuando un kilo de carne para milanesa sale más de 2.000 pesos -tres veces- o un kilo de bondiola de cerdo sale más de 2.000 y la pechuga de pollo 1.600”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE