

Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los gobiernos de todo el mundo se enfrentan a un doloroso ajuste de cuentas, ya que la deuda récord y las altas tasas de interés prevén que los costos de endeudamiento se duplicarán en los próximos tres años, según los datos del Índice de Deuda Pública anual de Janus Henderson.
Y Argentina no es la excepción: la deuda pública en porcentaje del PIB es especialmente elevada. Alcanzó el 85% en 2022, aunque se espera que baje a 75% hacia 2025. La deuda soberana del país aumentó otro 20% el último año (llegó a US$ 392.000 millones). Esto representa US$ 8.604 per cápita.
En perspectiva, la deuda total en Argentina en 1995 ascendía a US$ 87.000 millones mientras que la relación con el PIB de entonces era del 31%.
Los datos prepandemia indican que, en 2019, la deuda soberana por persona en Argentina era de US$ 7.219, la deuda total US$ 323.000 millones y el porcentaje con respecto al PIB tocó un pico de más de 90%.
La proyección hacia 2025 estima que subirá la deuda total hasta US$ 411.000 millones, que representarán el 75% en relación con el PIB y US$ 8.878 per cápita.
En la región, Brasil es el tercer país más endeudado de los mercados emergentes. La deuda pública general de Brasil aumentó 4,7% en 2022 hasta los US$ 1,4 billones, un aumento más lento que el global, pero ocupando el 11° puesto mundial y el 3° entre los emergentes.
LE PUEDE INTERESAR
Crecen las colocaciones de depósitos en Leliq y Pases
LE PUEDE INTERESAR
Alak ponderó las obras de la gestión de Kicillof
Desde la crisis financiera mundial, los gobiernos han pedido prestado con una libertad asombrosa. Las tasas de interés cercanos a cero y los enormes programas de expansión cuantitativa de los bancos centrales expandieron la deuda pública, pero los tenedores de bonos exigen ahora mayores rendimientos para compensar la inflación y los riesgos crecientes, y esto está creando una carga significativa y cada vez mayor para los contribuyentes, afirmaron desde Janus Henderson.
“La transición hacia unas condiciones financieras más normales está resultando un proceso doloroso”, afirmó el Director Global de Renta Fija de Janus Henderson, Jim Cielinski.
En 2022 y 2023 se produjeron cambios drásticos para las finanzas públicas de todo el mundo.
A finales del año pasado, el valor total de la deuda pública mundial se había disparado 7,6% en moneda constante, hasta alcanzar la cifra récord de US$ 66,2 billones, el doble que en 2011.
Mirando hacia adelante el panorama no es alentador. En 2025, los gobiernos de todo el mundo tendrán que gastar 2,80 billones de dólares en intereses, más del doble que en 2022. Los inversores saldrán beneficiados. Es probable que los rendimientos de los bonos de todos los vencimientos bajen en el próximo año, lo que significa que los precios subirán, agregó Cielinski.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí