Junio llegó con aumentos para todos los gustos: transporte, medicina, nafta, colegios y más
Edición Impresa | 1 de Junio de 2023 | 03:50

Con un proceso inflacionario acelerado, un nuevo mes arranca con un largo listado de aumentos que impactarán sobre la economía doméstica y también en rubros del comercio, la industria y los servicios. Las novedades de junio incluyen a los colegios privados, el transporte, la medicina prepaga, los combustibles y servicios como la luz, la telefonía e Internet, entre otros.
En relación al primer punto mencionado, los colegios bonaerenses que reciben subsidio del Estado para la cobertura de los salarios tendrán un incremento en su cuota del 7,5 por ciento, según la autorización que dio la Dirección General de Cultura y Educación a instancias del pedido de Aiepba, una de las cámaras del sector. Eso dejó lejos las previsiones del 3.35% de suba mensual que se habían hecho en febrero, cuando el sector ingresó al programa Precios Justos.
En tanto, los colegios privados con aranceles libres (no reciben subsidio del Estado) ya notificaron que subirán la cuota de junio en un promedio del 10 al 15 por ciento.
La suba, según las notas enviadas, está vinculada al último incremento que le otorgaron a los docentes de la provincia de Buenos Aires.
También habrá que sacar cuentas por la medicina prepaga, que este mes tendrá un incremento del orden del 5,49 por ciento.
A la vez, los combustibles volverán a subir. Por el lado del gasoil y la nafta, será del 4 por ciento, que podría extenderse en los meses de julio y agosto, tras la pauta de aumentos fijada por el programa Precios Justos acordado entre las empresas YPF, Shell (Raízen), Puma (Trafigura) y Axion (PAE) y la Secretaría de Comercio.
En lo que se refiere a la suba del transporte, el cuadro tarifario para el servicio de micros en la Región será del 8,6%. Desde hoy, el tramo de 0 a 3 km pasa de $46,44 a $50,43; de 3 a 6 km: de $50,70 a $55,06; de 6 a 12 km: de $54,86 a $59,58; de 12 a 27 km: de $58,75 a $63,80; y para más de 27 km: de $62,00 a $67,33.
El tren pasa a un boleto mínimo de $22,51 para la Línea Roca.
También lo sufrirá la telefonía móvil, servicios de televisión por cable o satelital, servicios de Internet, en donde se verá reflejado un aumento del 4,5 por ciento.
Por último y no menos importante, los alquileres, donde aquellos inquilinos que tienen que renovar un nuevo contrato, podrían tener una suba de hasta el 100 por ciento, según lo establece el índice de ajuste anual que elabora el Banco Central.
A partir de mayo, el Gobierno quitó los subsidios en las tarifas de electricidad para los usuarios que se encontraban dentro del nivel de mayores ingresos. De ese modo, con la factura que llegará este mes los consumidores deberán pagar la tarifa plena.
En algunas casas también habrá que afrontar la mejora que anunció la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, para ese sector. Según el esquema de incrementos para el primer semestre (abril 14 % ; en mayo, del 7%), en junio toca un 6% de aumento salarial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE