La Fed decide no subir por ahora las tasas de interés
Edición Impresa | 15 de Junio de 2023 | 02:28

La Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central) decidió mantener estables sus tasas de interés de referencia en 5-5,25 por ciento, en la primera pausa de su ajuste monetario desde marzo de 2022, aunque prevé nuevos aumentos de aquí a fin de año. Esta decisión unánime del Comité de Política Monetaria (FOMC) debe permitir “evaluar las informaciones (económicas) adicionales y sus implicancias para la política monetaria”, detalló el banco central.
El sendero alcista para las tasas de interés en los EEUU está “testeando” su techo y de esto puede hacerse una lectura positiva para la Argentina, porque mejoran las proyecciones de crecimiento, estiman. Por el peso específico de la economía norteamericana en el mundo, mejores perspectivas de crecimiento ayudarán a sostener la demanda internacional, algo beneficioso para nuestro país, aseguran.
No obstante, “la casi totalidad de los participantes” del encuentro de dos días finalizado ayer “ve probable que sean necesarias nuevas alzas de tasas este año para llevar la inflación a 2 por ciento.
SE MODERA LA INFLACIÓN
La inflación se moderó fuertemente en mayo en Estados Unidos a un mínimo en más de dos años, dato que se conoció el martes cuando la Fed inició su encuentro de dos días.
Los precios al consumidor aumentaron 4 por ciento a 12 meses frente al 4,9 por ciento de abril, según el IPC publicado el martes por el Departamento de Trabajo.
En junio de 2022, la inflación estaba en un máximo en 40 años, en 9,1 por ciento.
El de mayo de 2023 es el nivel de incremento de precios más bajo desde marzo de 2021.
En tanto, ayer se conoció que los precios mayoristas medidos por el índice PPI en EE UU bajaron más de lo esperado en mayo respecto a abril, principalmente por un descenso de precio de los bienes, según datos del Departamento de Trabajo.
El informe indicó que los precios de venta de bienes manufacturados en EE UU y de servicios prestados por empresas estadounidenses cayeron un 0,3 por ciento en mayo, una señal positiva adicional para la Reserva Federal.
La Fed llevaba diez subas consecutivas de sus tasas de interés.
LA META DEL 2 POR CIENTO
La Fed busca desde hace más de un año detener la escalada de precios. Para eso dispone de una herramienta eficaz pero de efecto retardado, que es la subida de tasas.
Este mecanismo encarece el crédito para consumo e inversión, y baja así la presión sobre los precios en la economía.
La Fed tiene un objetivo de inflación de 2% anual, considerado sano para la economía.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE