Denuncian que los disturbios en Jujuy fueron organizados desde Buenos Aires y Morales volvió a apuntar al Presidente y a CFK
| 21 de Junio de 2023 | 12:10

El jefe de la Policía de Jujuy, Horacio Herbas Mejías, aseguró que quienes ayer protagonizaron los graves incidentes en los alrededores de la Legislatura de esa provincia "no eran jujeños".
"Los jujeños nos conocemos por la fisonomía y la tonada, puedo asegurar que no eran jujeños", afirmó en declaraciones a la prensa, y explicó que "tengo mucha familia en Buenos Aires y es una tonada de Buenos Aires. Gente que arengaba, masculinos con la cara cubierta, como que hubieran recibido una orden y la comenzaron a ejecutar".
Al respecto, Mejías dijo haber estado en la primera línea de contención y fue allí que pudo constatar que la tonada de quienes protagonizaban los incidentes era de personas que no son de Jujuy.
Además, indicó que existió una "agresión planificada, premeditada", y que la policía "no arremetió sin causa, hubo agresión premeditada".
LEA TAMBIÉN
Por otra parte, respecto de si pudo individualizar a militantes de La Cámpora, como denunció el gobernador Gerardo Morales, el jefe policial aseguró haber visto "de partidos de izquierda, como el MST, la CCC, pero identificados con La Cámpora no los vi".
Morales apuntó contra Alberto y CristinaEn ese contexto, el gobernador jujeño Gerardo Morales, volvió a apuntar hoy contra el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, a quienes acusó de “financiar” a los manifestantes que protestaron ayer en la provincia contra la reforma de la constitución.
“Aquí hay una intervención del gobierno nacional, de Alberto (Fernández) y Cristina (Fernández de Kirchner), sus ministros y legisladores nacionales, que están financiando” a los manifestantes en la provincia de Jujuy, señaló Morales en declaraciones a radio La Red sobre los incidentes que dejaron 170 heridos, uno de ellos de gravedad tras haber sufrido un traumatismo de cráneo, y al menos 68 detenidos.
El también titular de la Unión Cívica Radical expresó que a la provincia llegó “gente extraña desde hace un mes a agitar, a movilizar” y reiteró que “el gobierno nacional está financiando con recursos una situación que terminó" con los hechos que ayer se vivieron en la capital provincial. El mandatario adelantó que tiene pensado denunciar ante la Justicia al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, si las fuerzas federales no proceden a despejar las rutas provinciales que están cortadas por los manifestantes.
“Aníbal Fernández ya tiene una orden del juez federal para intervenir, pero además está vigente el nuevo código federal penal nacional que permite a las fuerzas actuar cuando un delito se comete en flagrancia, sin orden de un juez”, manifestó el mandatario jujeño.
Morales reiteró que los incidentes en Jujuy fueron “la mejor excusa para tapar el caso de Chaco, donde hay un Estado paralelo" y recordó que lo mismo sucedió en Jujuy "con Milagro Sala", la dirigente social que se encuentra detenida desde 2016. De esta forma, Morales se refirió al dirigente social Emerenciano Sena, que está detenido en el marco de la investigación por la desaparición de Cecilia Strzyzowski.
En otro orden, el gobernador defendió el accionar policial durante la represión al indicar que “cuando hay una manifestación violenta como la del sábado en Purmamarca y como la que hubo ayer (en la capital jujeña), la policía tiene que actuar”. El gobernador indicó que las fuerzas de seguridad actuaron en un contexto en el cual los manifestantes “quemaron parte de la Legislatura y dieron vuelta autos, allí tuvo que intervenir la policía y fue apedreada”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE