
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durante 2022, la mayor cantidad de crímenes por motivos de género ocurrieron en territorio bonaerense. Cifras oficiales
La cifra de femicidios se mantuvo casi igual al año 2021 (251) / télam
Un total de 252 femicidios, entre ellos 26 vinculados y 7 trans-travesticidios, fueron cometidos en el país durante el 2022, lo que promedia un crimen por motivos de género cada 35 horas y representa casi la misma cifra que la de 2021, según un informe del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina realizado por la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
Dicho relevamiento se realiza desde el 2015 en base a las causas judiciales en las que se investigan muertes violentas de mujeres cis, mujeres trans y travestis por razones de género y aporta las cifras oficiales que se utilizan como referencia para la elaboración de políticas públicas.
Es que, además de este informe oficial, existen estadísticas elaboradas por distintas organizaciones feministas (como, por ejemplo, La Casa del Encuentro, Ahora que Así Nos Ven, Mumalá y el Observatorio Lucía Pérez) que realizan relevamientos mensuales sobre femicidios y obtienen la información básicamente por publicaciones periodísticas.
Las cifras del relevamiento de la Corte, que recopiló 220 causas judiciales, son muy similares a las de 2021, cuando hubo 251 femicidios, entre los que se incluyeron 20 vinculados y 5 trans-travesticidios.
De esta forma, se consolidó una baja en la estadística en comparación con los cuatro años anteriores: en 2020, hubo 287 femicidios; en 2019, 276 casos; en 2018, 281; y en 2017, 277.
Según la estadística de la Corte, durante el 2022 se registraron 226 femicidios directos, entre los que hubo 219 mujeres cis víctimas y 7 trans-travesticidios.
LE PUEDE INTERESAR
Un trágico vuelco en Ruta 11 se cobró la vida de dos efectivos de Prefectura
LE PUEDE INTERESAR
Un motociclista falleció tras protagonizar un accidente en la Ruta 2
Estos hechos provocaron, a su vez, que 234 personas quedaran huérfanas, de las cuales 227 son niños, niñas o adolescentes.
Además, en el 88 por ciento (214 casos) de los asesinatos, la víctima directa de femicidio tenía vínculo previo con el autor del hecho, que en el 59 por ciento de los casos era la pareja o expareja de la mujer asesinada.
Si se tiene en cuenta la modalidad del hecho, el 27 por ciento (61 casos) de las mujeres fueron asesinadas mediante el uso de armas blancas, el 24 por ciento (54) por la fuerza física de su agresor, mientras que el 23 por ciento (52) como consecuencia de la utilización de armas de fuego.
Por otro lado, la estadística de la CSJN destaca que el 76 por ciento (171 casos) de los crímenes ocurrieron en un contexto de violencia doméstica, 30 casos tuvieron lugar en una situación de violencia sexual o de trata de personas, mientras que 4 casos sucedieron en un contexto de discriminación por orientación sexual o de identidad de género.
Dentro de las características principales de las 226 femicidios directos, en lo que refiere al rango etario, 167 tenían entre 18 y 59 años, 43 tenían más de 60 años y otras 43 tenían menos de 17 años. Esto evidenció un promedio de edad de 41 años, cuatro años mayor al promedio registrado en 2021.
En lo que refiere a la interseccionalidad de las víctimas, 17 mujeres asesinadas por femicidio eran migrantes, 9 se encontraban ejerciendo la prostitución, 6 presentaban problemas de salud mental, 6 estaban embarazadas y 3 tenían una discapacidad.
Los datos oficiales de la Corte revelaron una cifra preocupante respecto a la tasa de femicidios que ocurren en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, incluso por encima de los registrados durante 2021. Es decir, durante el año 2022 hubo 82 víctimas de femicidios en la provincia de Buenos Aires, 9 casos más que en el 2021. Es decir, asesinaron a una mujer cada 4 días: un femicidio cada 96 horas.
Si se tiene en cuenta solo las cantidades en números absolutos, en el 2022 la mayor cantidad de femicidios de Argentina ocurrieron en Buenos Aires (82 casos). Sin embargo, las provincias con mayor tasa de femicidios directos cada 100.000 mujeres fueron Tierra del Fuego (2,43), Chaco (1,93) y Santa Fe (1,74).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí