Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Con el vice de Massa a la cabeza

Misión a EE UU: para destrabar la negociación con el FMI

Una comitiva del Ministerio de Economía viaja a Washington para intentar cerrar el demorado acuerdo con el organismo crediticio. El Fondo reclama un mayor ajuste y achicar el déficit

Misión a EE UU: para destrabar la negociación con el FMI

Gabriel Rubinstein, al frente de una misión clave para el país

11 de Julio de 2023 | 04:50
Edición impresa

Según trascendió ayer, una comitiva del Ministerio de Economía viajará hoy a los Estados Unidos para finalmente avanzar en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El objetivo es reformular el postergado acuerdo por la deuda argentina.

Los funcionarios que partirán rumbo a Wasghinton son el secretario de Política Económica del Palacio de Hacienda, Gabriel Rubinstein, el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Macur, el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri, y el director de la entidad monetaria, Pablo Manuel Carreras Mayer. Antes de partir todos recibieron órdenes de primera mano del ministro Sergio Massa.

Del lado del FMI los recibirá el director para el Hemisferio Occidental del organismo, Rodrigo Valdés.

Tanto en el Fondo como en en el equipo económico argentino, la expectativa era poder cerrar el pacto mucho antes. El desembarco de Rubinstein y compañía en Washington se esperaba para la última semana de junio y estuvo a punto de concretarse la semana pasada. Pero las intenciones de la Casa Rosada chocaron de frente contra la inflexibilidad del FMI para adelantar los montos y la posibilidad de Massa para pagarlos.

Luego de que las conversaciones se estiraran más de la cuenta, se presume que el diálogo girará en torno al desembolso que anticipará el Fondo para que el Gobierno pueda sostener el ritmo de la actividad económica, seguir interviniendo sobre el mercado cambiario y mantener a raya el dólar en vísperas de las PASO. Una empresa que con sus escasas reservas al Central le resulta difícil.

Pero, ¿por qué se demoró tanto la negociación con el FMI? Por un lado, fue la exigencia de un mayor ajuste que el ministro Massa no quiso aceptar. Mucho menos ahora que está lanzado a la carrera presidencial.

Otro punto que generó cortocircuitos fue la meta de déficit. Mientras que el equipo económico pretendía estirarla más allá del 2,5% del PBI, el Fondo había pedido achicarla al 1,5%. La solución sería intermedia: sostener las metas del 1,9% establecida en el acuerdo original, pese al impacto que la sequía tuvo sobre el fisco y a que ello implique una fuerte reducción del gasto público, difícil de cumplir en medio del proceso electoral.

¿Cuánto le enviará el Fondo a la Argentina? Aunque eso está todavía en el terreno de la incertidumbre, hay quienes descuentan que Hacienda no logrará hacerse con los 12.000 millones de dólares que esperaba. En principio, se estima que el FMI podría llegar a girar unos 2.000 millones de dólares. Aunque otras fuentes hablan de un estipendio mayor, en torno a los 6.500 de dólares, suficientes para pagar los vencimientos de junio y julio.

Con todo, habrá que ver con qué predisposición recibe el organismo crediticio a los funcionarios argentinos, tras las fuertes críticas de Massa, que al inaugurar el gasoducto Néstor Kirchner acusó al FMI de intentar frenar esa megaobra y de ser “el cepo más grande que tiene el país”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla