Google lanzó su versión de “ChatGPT” en español
Edición Impresa | 14 de Julio de 2023 | 02:25

Google lanzó ayer en la Argentina la versión en español de Bard, su herramienta de inteligencia artificial generativa con la que se puede dialogar, hacer búsquedas, generar contenido, resumir temas complejos y colaborar en tareas de programación y desarrollo de software, entre otras tareas.
Si bien Bard ya se encontraba disponible en el país desde mayo, estaba limitada al idioma inglés. A partir de ahora, también incluye al español, árabe, chino, alemán y portugués, entre más de 40 lenguas. Asimismo, otros países ya pueden acceder a la herramienta, como Brasil y los 27 de la Unión Europea.
“Trabajamos en un enfoque por fases: llegando a cada vez a más usuarios, lanzando nuevas capacidades de a poco, viendo cómo la gente usa la herramienta. Y todo ese aprendizaje lo vamos usando para mejorar en la siguiente etapa”, explicó la argentina Romina Stella, gerente de Producto en Responsabilidad para Bard.
¿Qué es Bard? Es una tecnología experimental en una etapa inicial que permite colaborar con inteligencia artificial generativa. Funciona con un modelo de lenguaje de gran escala de inteligencia artificial generativa que permiten crear textos o imágenes, según el caso.
De esta manera, la herramienta combina la amplitud del conocimiento del mundo -las bases de datos de Google- con la potencia, inteligencia y creatividad de los grandes modelos lingüísticos de la compañía.
Para poder utilizar Bard, se puede ingresar a bard.google.com.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE