Sellan el aumento salarial con estatales, docentes, judiciales y médicos bonaerenses: así quedan los sueldos

Así quedarán los sueldos de los empleados del Estado a partir de este mes

El Gobierno bonaerense selló este lunes un nuevo aumento salarial -acordado la semana pasada en paritarias- para los trabajadores del Estado, que implica un incremento acumulado en los sueldos que llegará al 70 por ciento e incluye también un aumento del 15 por ciento en septiembre, se informó oficialmente.

Según un comunicado, el gobernador Axel Kicillof se reunió con los representantes de los gremios estatales, docentes, personal de salud, judiciales y demás regímenes especiales de la Provincia de Buenos Aires para anunciar un nuevo incremento salarial a partir de julio. Y en ese marcó el mandatario posó en una foto con los sindicalistas.

El nuevo acuerdo implica que un incremento del 30% para este mes y que incluye también un aumento del 15% en septiembre, lo que llevaría la suba a un 85% en lo que va del 2023.

Asimismo, se aumentará el monto de las asignaciones familiares ordinarias y extraordinarias hasta casi duplicarlo, de manera tal que la Asignación por Hijo (AUH) del tramo 1 pasará de $ 6.096 a $ 12.000.

Así quedan los sueldos de estatales, docentes, médicos y judiciales

Se definieron las paritarias bonaerenses que incluyen a los judiciales, docentes, médicos y estatales. Uno por uno, estos fueron los acuerdos:

Judiciales bonaerenses aceptaron aumento del 45%:

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) aceptó el aumento salarial del 45% en dos tramos ofrecido en reunión paritaria por el Gobierno provincial, informaron fuentes sindicales.

En un comunicado la AJB indicó que "por amplísima mayoría, las asambleas realizadas esta mañana en las departamentales aceptaron la propuesta realizada en el marco de la negociación salarial 2023 que representarán al mes de septiembre un aumento del 85% durante 2023". De esta manera, el incremento dejaría un acumulado hasta septiembre de 2023 un 85%, con cláusula de monitoreo y revisión ese mes y reapertura de paritarias en octubre.

La propuesta puesta a consideración y luego aprobada establece un incremento del 30% a cobrar con el sueldo de julio y del 15% con el sueldo de septiembre. Además, establece un aumento de 96,85 % en los montos de las asignaciones familiares a cobrar a partir de julio y un incremento en los topes para el cobro de asignaciones de 30% desde julio y 15% desde septiembre. También establece una mesa de monitoreo y revisión para septiembre y la reapertura de la negociación en octubre.

"Estamos muy satisfechos con la enorme participación de más de 1.000 compañeros y compañeras en las asambleas que convocamos en las 20 departamentales y la aceptación casi unánime de esta propuesta que consideramos positiva en el difícil contexto que vive nuestro país", expresó el secretario general de la AJB, Hugo Russo.

Propuesta paritaria aceptada por docentes bonaerenses:

En el marco de las negociaciones por las paritarias en la Provincia de Buenos Aires, se reunieron el Gobierno y los gremios que representan a los trabajadores docentes y las distintas ramas de la Educación.

El encuentro se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo y la propuesta que la Provincia le puso sobre la mesa a los gremios, que fue aceptada, es la siguiente: oferta del 45%, a cobrar en julio 30% (sobre salario docente febrero 2023) y la siguiente cuota en septiembre de 15% restante.

Con la propuesta salarial que se realizó, un maestro de grado sin antigüedad, tendrá un salario inicial en julio de $200.000 en el caso de jornada simple, mientras que $400.000 para jornada completa. En tanto, que para el mes de septiembre, la jornada simple de un maestro de grado pasará a 220.000 mil pesos, y la jornada completa será de 440 mil.

Además hubo compromiso de la aplicación de la Cláusula de Monitoreo y Revisión en el mes de septiembre, reapertura de la Paritaria Salarial para el mes de octubre y el incremento de las Asignaciones Familiares en los montos en un 96,85 %.

Participaron de la reunión representantes de los trabajadores enrolados en Suteba, FEB, Udocba, Sadop, Amet, Uda, ATE y Upcn. Además de los Ministros, estuvieron presentes, por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, y la Directora Provincial de Economía Laboral del Sector Público, Gisela Swaels; por el Ministerio de Trabajo, la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini; y el director provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; por la Jefatura de Gabinete de Ministros, el subsecretario de Empleo Público y Gestión de Bienes, Daniel Lorea; y la directora provincial de Prestaciones y Recursos del IPS, Carmen Sarra.

Acuerdo con Estatales bonaerenses:

La Provincia de Buenos Aires llegó a un acuerdo salarial con los gremios que representan a los empleados estatales bonaerenses, el cual contempla un aumento de los haberes de un 45% entre julio y septiembre -que alcanza al 85% en lo que va del 2023-, una suba de las asignaciones familiares y la promesa de volver a discutir los sueldos en octubre para buscar un nuevo incremento en los últimos meses del año.

La reunión se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo de 7 y 39, y la propuesta finalmente respondió a los reclamos que venían planteando los sindicatos.

De esta forma se garantiza un aumento del 30% para el mes de julio, que en el acumulado significa un 70% de suba salarial. Además se acordó un incremento del 15% para el mes de septiembre, significando un 85% acumulado.

En ese marco, y con el objetivo de sostener y recomponer el poder adquisitivo de los salarios, se logró el adelantamiento de la reapertura si los precios se elevan por encima de las proyecciones que sirvieron de base para el presente acuerdo. Además, en octubre se reabre la paritaria salarial para discutir el último trimestre del año.

Por otra parte, se acordó el aumento del 100% de los tramos y montos de las asignaciones familiares, "que impactará directamente en los que menos ganan", precisaron las fuentes sindicales. También remarcaron que "se reiteró el pedido de aceleramiento de los procesos de pase a planta permanente de los y las trabajadoras precarizadas".

Los propios sindicatos que estuvieron presentes en la reunión fueron quienes dieron a conocer que el ofrecimiento aceptado fue el siguiente:

- Un incremento salarial del 30% al mes de julio.

- Un incremento salarial del 15% al mes de septiembre.

- Un aumento de más del 85%, en lo que va del año 2023

- La actualización de las Asignaciones Familiares según el acuerdo salarial 2023

- Mantener activa la cláusula de monitoreo con el compromiso de reapertura en el mes de octubre de 2023

- La continuidad de la convocatoria a paritarias sectoriales.

Se aclaró que el acuerdo alcanza a todos los trabajadores de la Ley 10.430, regímenes especiales, leyes supletorias y jubilados del IPS.

Propuesta del gobierno bonaerenses a médicos:

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) participó de la reunión paritaria con el Gobierno provincial, y aceptó por amplia mayoría en Asamblea un aumento salarial de 45% en dos tramos, según consignaron fuentes sindicales. Se trata de una propuesta idéntica a la que le hicieron a los judiciales (AJB) y que recibieron los sindicatos de estatales y docentes.

De esta manera, el incremento dejaría un acumulado hasta septiembre de 2023 de un 85%, con cláusula de monitoreo y revisión en septiembre y reapertura de paritarias en octubre.

Tal como ocurrió con los otros gremios, el Poder Ejecutivo ofreció un incremento del 45%, desdoblado en dos tramos: 30% a cobrar con los sueldos de julio y un 15% con los de septiembre, alcanzando un acumulado del orden del 85% al noveno mes del año.

Los profesionales de la salud ya habían recibido en marzo 20% de incremento salarial y en mayo 20%. Según la nueva propuesta de 30% para julio 30% y 15% en septiembre, el acumulado a julio sería 70% y a septiembre 85%.

Los incrementos propuestos por el gobierno provincial para los médicos alcanzan al personal de planta, residentes y becarios. Además, la oferta contempla una "Mesa Técnica sobre Bonificaciones" y una "Mesa Técnica de Recursos Humanos".

"Esta propuesta coloca nuestro salario por encima de la inflación y abre mesas técnicas clave para avanzar con temas que venimos reclamando desde hace tiempo. La misma será analizada a partir de mañana en las asambleas de los hospitales y puesta en consideración en el Congreso Provincial de Delegados del día viernes", finalizó Maciel, titular de Cicop.

 

 

 

paritaria estatales bonaerenses

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE