Rastros del tranvía, entre el patrimonio y el riesgo

Las vías del servicio que funcionó hasta mediados de los ‘60 siguen en la calzada, en varios puntos del casco céntrico

Edición Impresa

Quedan a la vista en distintas cuadras del casco céntrico de la Ciudad vestigios del paso del tranvía, transporte público de carácter colectivo, eléctrico, que funcionó en La Plata hasta mediados de los años 60. Se trata de las antiguas vías de aquel sistema de locomoción que asoman, donde no fueron retiradas, por el medio del asfalto. Algunos vecinos reclaman que sean definitivamente levantadas del pavimento o enterradas, por entender que son causa de trastornos viales y un virtual peligro para la circulación del tránsito.

Desde Plaza Azcuénaga -avenidas 19 y 44-, llegó la queja de vecinos por el par de rieles que circundan el espacio verde.

Aseguran que más de un motovehículo “mordió” las vías y “derrapó”. Y temen peores accidentes. “Ya hubo varios motociclistas con fracturas”, señalaron y pidieron, al mismo tiempo, al intendente, que “las tape con asfalto”.

Son numerosas las calles donde todavía se advierten los restos de la vieja infraestructura urbana. Sólo en muy pocas zonas, a lo largo de estos casi 60 años en que el medio se desactivó, las vías fueron retiradas o cubiertas por la cinta asfáltica en algunas de las oportunidades de trabajos de repavimentación. Tales son los casos de la calle 54, desde 20 hasta 16; la cuadra de 6 entre 54 y 55; 18, desde 47 a 54; y 2 y 39, entre varias otras que fueron parte de la red de circulación de las diferentes líneas de tranvías.

Según los estudiosos de la fisonomía y los servicios con que contaba La Plata aquellas décadas atrás, los últimos tranvías circularon hasta 1966. “Dejaron de funcionar el último día de diciembre de ese año -indicó Roberto Abrodos, especialista en la historia fundacional de la Ciudad-. Quedaron vías, pero en algunos tramos se levantaron los rieles. Después, algunos tranvías fueron utilizados como aulas de escuelas y también hubo un caso de un restaurante”.

En la capital federal, el sistema tranviario desapareció un poco antes que en La Plata. En 1961, por decreto presidencial, se fijó la fecha final para ese servicio, declarado por el gobierno del momento como un medio de transporte obsoleto y deficitario. En diciembre de 1962 dejó de funcionar.

Pero, ¿qué sucedió en la Ciudad de Buenos Aires con los rieles que habían sido utilizados para el tranvía? Fueron erradicándose poco a poco, aunque en algunos barrios como Palermo y San Telmo hay cuadras que los conservan como testimonio de una época.

Alex Dell´olio es licenciado en Prevención Vial y Transporte y según opinó, las viejas vías en medio del pavimento contribuyen a la inseguridad en el tránsito. “Son un riesgo sobre todo cuando se circula en moto, bicicleta o monopatín. Porque no se genera fricción, y es como andar sobre el hielo. Si se tiene la mala suerte de acelerar o frenar justo cuando se está pasando sobre el riel puede ser peligroso. Deberían taparse, porque por otra parte es algo que no se usa más”, señaló el especialista que integra la Asociación para la Disminución de Siniestros Viales -ADISIV-, cuyo programa principal es “Mamaseguras”.

En estudio para sacarlas

Desde la Municipalidad de La Plata informaron que, a través de las áreas correspondientes, se encuentran realizando los estudios específicos para resolver los casos en que rieles en desuso “ponen en peligro la integridad de los protagonistas del tránsito”.

En ese sentido, se indicó, además, que el año pasado se efectuó una solicitud mediante expediente a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), con el objetivo de que le otorgue a la Comuna un permiso de uso precario de todas las vías del eje norte de la Ciudad.

Según añadieron fuentes municipales, en la secretaría de Planeamiento Urbano se trabaja en diversos proyectos para el Plan de Movilidad, contemplado dentro del Plan Estratégico 2030, y en esa línea, solicitaron poder ejecutar obras en la calle 141, donde persisten las vías del ferrocarril, para reformular toda la zona, dotándola de nuevos espacios recreativos y deportivos, mejorando la circulación y la conexión entre las localidades y el casco urbano de la Ciudad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE