Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Informe del Indec

Por la sequía, se disparó el déficit comercial

Por la sequía, se disparó el déficit comercial
20 de Julio de 2023 | 04:14
Edición impresa

La Argentina registró el mes pasado un déficit comercial de 1.727 millones de dólares, un 647 % más que el saldo negativo obtenido en igual mes de 2022, un resultado que sigue evidenciando el impacto que la sequía ha surtido a las exportaciones agropecuarias.

Este saldo se explica por una caída en las exportaciones, principalmente de productos agropecuarios, y una contracción menor en las importaciones, operaciones que el Gobierno restringe desde julio de 2022.

Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el volumen del intercambio comercial (exportaciones más importaciones) bajó en junio un 26,1 % interanual, a un total de 12.627 millones de dólares.

De acuerdo con los datos oficiales, en junio Argentina concretó exportaciones por 5.450 millones de dólares, un 35,4 % menos que el mismo mes en 2022.

Esta caída se debió principalmente a las menores ventas de Combustibles y Energía (donde la merma alcanzó el 37,7%); productos primarios (-36,7 %) y manufacturas de origen agropecuario (-36,1 %), evidenciando, por sexto mes consecutivo, el fuerte impacto que la sequía ha tenido en el comercio exterior.

En cuanto a las exportaciones de combustible, la facturación cayó por una baja de 36,8% en los precios, ya que las cantidades aumentaron 0,4%.

En este último caso, el descenso se debió fundamentalmente a la menor venta al exterior de petróleo crudo y carburantes.

En tanto, las importaciones totalizaron 7.177 millones de dólares, lo que representó una bajada interanual del 17,2 %.

En el primer semestre del año, el país acumuló un déficit comercial de 4.387 millones de dólares, frente a un saldo positivo por 2.977 millones de dólares en igual lapso de 2022, con exportaciones en la primera mitad del año por 33.509 millones de dólares (-24,5 % interanual) e importaciones por 37.897 millones de dólares (-8,5 % interanual).

Argentina había registrado el año pasado un superávit comercial de 6.923 millones de dólares, lo que supuso una caída del 53 % con relación al saldo positivo logrado en 2021.

En lo que respecta a los principales socios comerciales, Brasil resultó nuevamente el más importante, con exportaciones de bienes por US$ 922 millones e importaciones por US$ 1.985, lo que dejó un saldo deficitario de US$ 1.063 millones.

En segundo lugar se colocó China, con ventas por US$ 475 millones y compras por US$ 1.269 lo que dejo un resultado negativo para Argentina de US$ 794 millones.

Y en tercer lugar Estados Unidos, con exportaciones por US$ 384 millones e importaciones por US$ 1.013 millones, lo que dejó un déficit de US$ 629 millones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla