

VIDEO. Impactante incendio en una cooperativa de Melchor Romero
Doelia, la 'Pincha' que con casi 90 alentará en el Maracaná: "Amo a Estudiantes y voy a todos lados"
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Argentina registró el mes pasado un déficit comercial de 1.727 millones de dólares, un 647 % más que el saldo negativo obtenido en igual mes de 2022, un resultado que sigue evidenciando el impacto que la sequía ha surtido a las exportaciones agropecuarias.
Este saldo se explica por una caída en las exportaciones, principalmente de productos agropecuarios, y una contracción menor en las importaciones, operaciones que el Gobierno restringe desde julio de 2022.
Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el volumen del intercambio comercial (exportaciones más importaciones) bajó en junio un 26,1 % interanual, a un total de 12.627 millones de dólares.
De acuerdo con los datos oficiales, en junio Argentina concretó exportaciones por 5.450 millones de dólares, un 35,4 % menos que el mismo mes en 2022.
Esta caída se debió principalmente a las menores ventas de Combustibles y Energía (donde la merma alcanzó el 37,7%); productos primarios (-36,7 %) y manufacturas de origen agropecuario (-36,1 %), evidenciando, por sexto mes consecutivo, el fuerte impacto que la sequía ha tenido en el comercio exterior.
En cuanto a las exportaciones de combustible, la facturación cayó por una baja de 36,8% en los precios, ya que las cantidades aumentaron 0,4%.
LE PUEDE INTERESAR
En medio de la negociación el FMI pidió "ajuste fiscal y unificar el tipo de cambio" en Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Un municipio anunció medidas de alivio fiscal para comercios y PyMEs
En este último caso, el descenso se debió fundamentalmente a la menor venta al exterior de petróleo crudo y carburantes.
En tanto, las importaciones totalizaron 7.177 millones de dólares, lo que representó una bajada interanual del 17,2 %.
En el primer semestre del año, el país acumuló un déficit comercial de 4.387 millones de dólares, frente a un saldo positivo por 2.977 millones de dólares en igual lapso de 2022, con exportaciones en la primera mitad del año por 33.509 millones de dólares (-24,5 % interanual) e importaciones por 37.897 millones de dólares (-8,5 % interanual).
Argentina había registrado el año pasado un superávit comercial de 6.923 millones de dólares, lo que supuso una caída del 53 % con relación al saldo positivo logrado en 2021.
En lo que respecta a los principales socios comerciales, Brasil resultó nuevamente el más importante, con exportaciones de bienes por US$ 922 millones e importaciones por US$ 1.985, lo que dejó un saldo deficitario de US$ 1.063 millones.
En segundo lugar se colocó China, con ventas por US$ 475 millones y compras por US$ 1.269 lo que dejo un resultado negativo para Argentina de US$ 794 millones.
Y en tercer lugar Estados Unidos, con exportaciones por US$ 384 millones e importaciones por US$ 1.013 millones, lo que dejó un déficit de US$ 629 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí