

Otra víctima del tránsito en la Región: murió un ciclista embestido en Camino Rivadavia
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
Boca goleó 3 a 0 a Independiente Rivadavia en Mendoza y cortó una racha histórica sin victorias
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
VIDEO. Alarma en el centro de La Plata: un auto volvió a arder y apuntan contra quemacoches
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Bolivia gira a la derecha: habrá balotaje entre Paz Pereira y Quiroga
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo señaló en su Reporte del Sector Externo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que la Argentina debe unificar el tipo de cambio, fortalecer las reservas, tener una política monetaria restrictiva y eliminar en forma gradual los controles de capitales para fortalecer sus reservas y sus cuentas externas.
Así lo señaló en su reporte External Sector Report (ESR) en el que analiza la situación de la cuenta corriente de sus países miembro denominado “External Rebalancing in Turbulent Times”. Sobre la Argentina, indicó que “la posición exterior en 2022 era más débil que el nivel implicado por los fundamentos a medio plazo y las políticas deseables”. El reporte lo preparó el stafff técnico, con “los comentarios y sugerencias de los Directores Ejecutivos tras su debate del 13 de julio de 2023″.
"El fortalecimiento del dólar estadounidense el año pasado a un máximo de 20 años tuvo importantes implicaciones para la economía mundial", sostiene el Informe del Sector Externo del FMI que examina los efectos secundarios de la apreciación de la divisa de Estados Unidos, que "recaen de manera desproporcionada en las economías de mercados emergentes".
Entre las "posibles respuestas de política" que enumeró el análisis, el FMI lista la consolidación fiscal favorable al crecimiento, combinada con una política monetaria estricta y un régimen cambiario simplificado.
Esos puntos "siguen siendo esenciales para moderar el crecimiento de la demanda interna, fortalecer la balanza comercial, reconstruir las reservas internacionales, recuperar el acceso al mercado y garantizar la sostenibilidad fiscal y de la deuda externa", enfatizó el estudio en línea con los parámetros que plantea el acuerdo con la Argentina.
En ese contexto, para el FMI "se requieren reformas estructurales para impulsar la capacidad exportadora de Argentina y fomentar la inversión extranjera directa (IED)".
LE PUEDE INTERESAR
Un municipio anunció medidas de alivio fiscal para comercios y PyMEs
LE PUEDE INTERESAR
Santilli: "Cuando sea gobernador vamos a impulsar las Taser"
El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró hoy que la baja de la inflación “sigue siendo la prioridad” en la zona del euro, por lo que consideró que siguen siendo necesarias las subas en las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo (BEC)
Según se difundió en la página web del organismo, la inflación en los 20 países de la Eurozona recién volvería en 2026 al objetivo del BCE del 2% anual, pronosticando una tasa del 5,2% para este año, 2,8% en 2024, y 2,1% en 2025.
En ese marco, los directores del FMI coincidieron en que llevar la inflación a esa meta “sigue siendo la prioridad a corto plazo” y que, a tal efecto, es necesario mantener una política monetaria “estricta”.
"La mayoría de los directores subrayaron que se necesita un mayor endurecimiento de la política monetaria", apuntó la institución en su consulta anual –prevista por el artículo IV- que realizó con los países miembro del área.
Además de subas de tasas de interés, los funcionarios señalaron que es necesario que el BCE continúe reduciendo su tenencia de bonos de forma gradual, aunque manteniendo la fijación de tasas como la principal herramienta de política.
Para el FMI, es necesario llevar esta postura no sólo en las medidas monetarias sino también al plano fiscal, y en ese sentido, consideraron “esencial” la reducción de los déficits, especialmente en los países más endeudados.
Para ello recomendaron, entre otros puntos, la eliminación gradual de las medidas de alivio enérgico fijadas el año pasado, tras la fuerte suba de precios que aconteció por la guerra entre Rusia y Ucrania.
En lo que respecta al crecimiento, el FMI fue optimista y evaluó que se recuperará gradualmente, tras el estancamiento que se registra desde la segunda mitad de 2022.
Esto vendrá de la mano de la mano de la recuperación del salario real, un mejoramiento de los constreñimientos en la cadena de suministro, y una demanda externa más firme, incluso pese al endurecimiento monetario.
En sus estimaciones, el FMI prevé un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de la Eurozona del 0,9% para este año, 1,5% en 2024, 1,8% en 2025, y 1,7% en 2026.
De todos modos, el Fondo aclaró que la incertidumbre es “muy alta” y que las “turbulencias en los mercados financieros podría llevar a una contracción en el crédito y a un incremento de la aversión al riesgo”; al tiempo que una menor demanda externa “podría afectar negativamente las perspectivas de crecimiento”.
Lo mismo sucede con la inflación pues, de mantenerse, requeriría un “ajuste monetario por más tiempo”, lo cual pesará en la demanda doméstica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí