
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las restricciones dictadas ante la emergencia sanitaria provocaron hace tres años una drástica “purificación” del ambiente urbano. El frenético regreso a la actividad revirtió ese proceso, y para algunos, empeoró la calidad del aire
En el centro platense, las calles atiborradas de Micros y autos particulares son los principales focos de emisión de gases contaminantes
Mientras puertas adentro, en miles de casas y decenas de hospitales, se desarrollaba una larga y dolorosa tragedia, los días de cuarentena que escoltaron la pandemia de coronavirus propiciaron una especie de renacimiento ambiental; en nuestra región, mediciones de la UNLP revelaron un descenso del 52 por ciento en la presencia de los principales gases contaminantes. Dos años después, aquel remanso con gente aislada y naturaleza desatada parece un espejismo: los valores de polución retrogradaron a la época previa a la irrupción del virus, sobre todo por la vuelta masiva a las calles de autos y colectivos.
“En rigor no hubo una ‘purificación’; pero es cierto que durante el período de pandemia la emisión de contaminantes al aire disminuyó, básicamente porque no circuló o estuvo restringido el transporte automotor” advierte Andrés Porta, doctor en Ciencias Bioquímicas, investigador y docente: “actualmente, en las mediciones vemos que las cosas se mantienen igual que antes, y en algunos casos los índices de contaminación apenas más altos. Si bien le dimos un respiro al ambiente, a la naturaleza, volvimos a cargarlo”.
El experto subraya que “es uno de los problemas ambientales que tenemos en la Región, que persisten básicamente porque no hay ninguna política concreta para que disminuyan, para disminuir la presión de los contaminantes en el casco urbano. Por ejemplo, la más lógica de todas, porque ¿es necesario llegar con los autos, entrar y transitar por el centro, en una ciudad tan chica, circular cada uno, siempre, con su coche?”.
“En cuanto a las industrias más grandes, las petroquímicas, allí sí el ministerio de Ambiente hace un control eficiente de las emisiones de material particulado de menor tamaño, que es el que puede ingresar a las vías respiratorias” considera Porta: “pero con el particulado un poco más grueso no es tan así, y ahí hay un debate a saldar”.
Al frente de la ONG Nuevo Ambiente, que cada año electoral propone una “agenda ambiental” con la idea de generar debate y reflexión entre los candidatos locales, Maximiliano Heredia admite que “tras ese tiempo de ‘limpieza’, con el repliegue de la actividad humana, esperábamos una toma de conciencia y un replanteo de nuestra relación con la naturaleza. Pero lejos de eso, salimos desesperados a consumir todo lo que no habíamos consumido durante el encierro, y los índices se dispararon peor que antes”.
En su tesis doctoral de 2020 acerca de “Especiación de compuestos asociados a material particulado en La Plata y alrededores”, la actual investigadora del Conicet Daniela Giuliani puso bajo la lupa la calidad del aire y caracterizó a los agentes indeseables que transporta.
LE PUEDE INTERESAR
Ajuste y falta de dólares golpean en la verdulería
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Motos, música y gritos en otra noche de descontrol
La profesional colocó sensores en el Polo Petroquímico de los distritos ribereños, el centro del casco fundacional platense y el área residencial en plena densificación de Gonnet, postulando que cada sector se caracteriza por distintas fuentes potenciales de contaminación atmosférica: las plantas fabriles y la central térmica, por un lado; por otro, el desquiciado tránsito, con un parque automotor en crecimiento ininterrumpido; y por otro, la nueva urbanización y la llegada de miles de autos y las líneas de autotransporte.
Todas las estaciones de monitoreo de Giuliani detectaron la presencia de material particulado, minúsculas motas de compuestos orgánicos, inorgánicos o metales, que en algunas formulaciones y concentraciones pueden ser nocivas si son inhaladas.
Esos resultados fueron una de cal y una de arena: mientras todas las mediciones cumplieron con la legislación bonaerense, el 80 por ciento de las medias anuales de particulado en el aire del Gran La Plata sobrepasó los límites máximos sugeridos por la Organización Mundial de la Salud, mucho más estrictos que los provinciales. Y por añadidura, se detectaron por todas partes compuestos químicos -como el dióxido de nitrógeno- considerados internacionalmente como prioritarios en materia de salud, y cuya principal fuente de emisión es la combustión de los motores.
El NO2 o dióxido de nitrógeno es un subproducto de la quema de combustibles fósiles a altas temperaturas. Cuando el oxígeno y el nitrógeno reaccionan se produce el monóxido de nitrógeno (NO), que posteriormente se oxida originando el dióxido.
Este compuesto es uno de los que se toman como testigos para confeccionar los mapas de riesgo ambiental. Por ejemplo, durante la primera etapa de la cuarentena por COVID, se comprobó que su concentración había bajado hasta un 52%, lo que deja pocas dudas acerca de cuáles son las principales fuentes de emisión.
“En estos casos, los que vivimos en La Plata solemos mirar hacia el río, donde están las chimeneas. Tenemos un polo petroquímico muy importante, al que los vecinos le han estado cerca, ante el que han reclamado, logrando que las cosas se fueran poniendo bastante en acuerdo con la normativa, aunque siempre hay cosas que faltan, como el tema del hollín, que hay que terminar de acomodarlo” señala Andrés Porta.
En el mismo sentido, el científico hace notar que “otro sector, también importante, es prácticamente responsable de la mitad de la contaminación del aire; se trata del parque automotor, y hasta ahora no se le dio, para nada, relevancia. En países más industrializados, como tienen bastante controlada la emisión de fuentes fijas como chimeneas o ductos, avanzaron mucho con fuentes móviles. Mientras, con nuestras problemáticas, seguimos a la zaga”.
Para atender estas cuestiones, la Provincia creó el Centro de Monitoreo de Calidad de Aire (CEMCA), que tiene su sede en La Plata y se encarga de recibir, procesar y evaluar información relacionada con la contaminación atmosférica en tiempo real de estaciones públicas y privadas en el territorio bonaerense.
“Salimos a consumir desesperados tras el encierro y los índices se dispararon peor que antes”
Hasta ahora, sus estaciones son las de Zárate, Campana, Dock Sud, La Matanza y Bahía Blanca (si bien se anunció la construcción de otra en nuestra ciudad, todavía no sucedió). La información que allí se recolecta es procesada por el CEMCA, que pone la lupa sobre los parámetros determinantes para la calidad de aire, como los niveles de material particulado (fracciones de 10 y 2,5 micrones, denominados PM-10 y PM-2.5 respectivamente), monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono troposférico (O3). Éstos se cotejan con los registros meteorológicos locales necesarios para evaluar la calidad del aire y generar el ICA (Índice de Calidad del Aire) de cada jornada.
Dividido en seis categorías que indican el estado del ambiente, el ICA puede ser de 50 o menos -cuando la calidad del aire es buena- pero, mientras tanto, un valor mayor a 300 indica peligro. A cada una de las categorías se les asigna un color para hacer más sencilla la interpretación de la información a la población en general.
En el centro platense, las calles atiborradas de Micros y autos particulares son los principales focos de emisión de gases contaminantes
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí