Quién es Passerini, el hombre de Schiaretti que ganó la intendencia de Córdoba
| 24 de Julio de 2023 | 08:38

En una insólita situación, marcada por la demora de la difusión de datos del escrutinio y la decisión del radical Rodrigo De Loredo de reconocer su derrota, el candidato a intendente de Córdoba Capital de Hacemos Unidos por Córdoba, Daniel Passerini, se convertía en el jefe comunal electo.
Aunque los datos debían conocerse a partir de las 21, recién media hora después la página oficial comenzó a brindar información. Ese tiempo, hizo que el propio De Loredo terminara con la intriga y saliera a reconocer su derrota, aún sin contar con un solo dato oficial del escrutinio.
Con el 99,67% de las mesas escrutadas, Passerini obtenía el 47,71% de los votos, mientras que De Loredo alcanzaba 40%. Laura Vilches, del Frente de Izquierda, cosechaba el 2,89%, Juan Pablo Quinteros, de Somos Córdoba, sumaba el 2,43%, mientras que Verónica Sikora, de La Libertad Primero, obtenía 1,82%.
"El pueblo de Córdoba nos eligió para que siga para adelante. Somos gente de respeto y en la política no es todo o nada. Quiero agradecer en primer lugar a nuestros adversarios de Juntos por el Cambio", señaló Passerini.
Además, destacó la figura del saliente jefe comunal y gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora: "Es un enorme intendente y enorme dirigente político. Fue el que más trabajó para que yo sea intendente de Córdoba". "Esto no nos cambia, porque el objetivo va a ser siempre el mismo", destacó el referente peronista, quien afirmó que seguirá atendiendo como médico en su consultorio.
El nombre de Daniel Passerini cobró vuelo político al confirmarse su triunfo como nuevo intendente de la Ciudad de Córdoba, pero tiene sobre sus espaldas un intenso rodaje como funcionario público en distintos cargos municipales y provinciales.
El actual viceintendente de la capital provincial nació el 9 de marzo de 1965 en Cruz Alta, localidad de la cual fue jefe comunal entre 1999 y 2005. Su primer mandato en su ciudad natal coincidió con el desembarco de José Manuel de la Sota a la gestión provincial, que rompió la hegemonía que tenía el radicalismo desde el regreso de la democracia.
Médico de profesión y afiliado al Partido Justicialista, se volcó tempranamente a la política y a los 30 años de edad fue electo concejal de la ciudad que lo vio nacer.
En 2005, en medio de su segundo mandato como intendente de Cruz Alta, Passerini fue convocado por De la Sota para encabezar el Ministerio de la Solidaridad, puesto que desempeñó hasta diciembre de 2007, cuando asumió como legislador provincial tras hacer encabezado la lista por el departamento de Marcos Juárez.
Allí fue nombrado jefe de Bloque del partido Unión por Córdoba, la coalición delasotista que incluía al PJ de esa provincia. Si bien fue reelecto en la banca, no siguió en la Legislatura más allá del 2011 porque fue nuevamente convocado por De la Sota para encabezar el Ministerio de Desarrollo Social, donde permaneció hasta fines del 2015.
Con la llegada de Juan Schiaretti, volvió a la Legislatura provincial hasta que en mayo de 2019 acompañó a Martín Llaryora en la fórmula que ganaría las elecciones para la intendencia de Córdoba Capital. De esta manera, Passerini presidió el Concejo Deliberante de la ciudad.
Luego de cuatro años de espera al lado de Llaryora (quien resultó gobernador electo de la provincia hace menos de un mes) ahora le toca dar un paso más y asumir las riendas de la capital cordobesa, el desafío más grande que le tocó afrontar hasta el momento en su carrera política.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE