
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Conmoción tras la muerte de una auxiliar en un jardín de las afueras de La Plata
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
¡Bombazo! Marianela Mirra y José Alperovich estarían esperando un bebé juntos
Argentina visita a Ecuador en el cierre de las Eliminatorias: quién usará la camiseta 10
VIDEO. Los robarruedas atacaron de nuevo, esta vez en Villa Elvira
Jujuy: el acusado de cuatro crímenes se sometió a nuevas pericias psiquiátricas
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Vico D'Alessandro y Zaira Nara estarían viviendo un apasionado romance: la foto que los delata
A los 43 años murió Juan Ortelli, ex director de la revista Rolling Stone y difusor del freestyle
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
La extraordinaria vida de Carlo Acutis, el primer santo milenial
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El rublo pierde con el dólar
Un cuarto de siglo después de la crisis que obligó a Rusia a declararse en suspensión de pagos y devaluar drásticamente su moneda, el rublo vuelve a pasar por malos momentos, esta vez debido a las sanciones occidentales por la guerra en Ucrania.
La divisa rusa, que el viernes de la semana pasada cotizó a 93,7 unidades por cada dólar después de que el Banco Central de Rusia (BCR) subiera 350 puntos básicos los tipos de interés, superó esta semana los 101 rublos, provocando sudores fríos en el Kremlin.
El 17 agosto de 1998 el Gobierno y el BCR anunciaron la suspensión de pagos por 90 días a no residentes y cancelaron las operaciones con las obligaciones estatales a corto plazo (GKO, por sus siglas en ruso) que vencían antes del 31 de diciembre de 1999.
La venta de las GKO, con una rentabilidad de cerca del 50%, era por entonces una de las principales fuentes de ingresos del Estado, pese a que muchos economistas advertían de que estos instrumentos se habían convertido en una pirámide financiera insostenible.
El primer ministro de la época, Serguéi Kiriyenko, actualmente subjefe de la Administración de la Presidencia rusa, admitió que solo el servicio de la deuda le suponía al Estado pagos semanales de entre 4.000 millones y 5.000 millones de dólares.
Como consecuencia de la suspensión de pagos, el rublo llegó a perder casi dos tercios de su valor y los rusos vieron cautivas sus cuentas en divisas.
LE PUEDE INTERESAR
Ucrania está listas para enfrentar a la defensa rusa
LE PUEDE INTERESAR
Alertan sobre la pérdida de libertades en Hong Kong
La recuperación fue lenta y dolorosa, pero Rusia consiguió remontar gracias a la gran subida en los años siguientes de los precios del petróleo, su principal producto de exportación.
La bonanza petrolera le permitió al país afrontar la crisis financiera mundial de 2008 sin grandes pérdidas e insufló optimismo en sus actores económicos. Ni siquiera las “guerras del gas” con Ucrania enturbiaron la apacibilidad macroeconómica de Rusia.
Pero en marzo de 2014, tras el derrocamiento en una revuelta popular del entonces presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, afín a Moscú, Rusia se anexionó la península ucraniana de Crimea.
La Unión Europea, Estados Unidos y otros países reaccionaron imponiendo duras sanciones a Rusia, a las que Moscú respondió con contramedidas, como la prohibición de la importación de productos agrícolas de los países europeos.
La cosa no quedó ahí. El conocido como “Martes Negro”, el 16 de diciembre de 2014, el rublo, golpeado por las sanciones y la caída de los precios del petróleo, se desplomó en unas pocas horas de 59 a 80 rublos por cada billete verde.
Para detener la sangría, el BCR subió los tipos de interés del 10,5% al 17% después de gastar en un solo día casi 2.000 millones de dólares en fortalecer la moneda.
Sin embargo, el verdadero castigo económico occidental comenzó a descender sobre Rusia después de que el 24 de febrero del año pasado el Ejército ruso, por orden del presidente Vladímir Putin, irrumpiera en Ucrania para “desmilitarizar” y “desnazificar” el vecino país.
En el Kremlin sostienen que las sanciones, que afectan a sectores clave como el metalúrgico, petrolero o gasístico, no tienen un gran impacto en la economía del país.
Al igual que en 1998, las autoridades rusas inmediatamente impusieron un férreo control sobre la circulación de divisas, medicas que siguen en pie.
Aunque esas medidas surtieron efecto durante los primeros meses tras el comienzo del campaña bélica en Ucrania e impidieron la devaluación del rublo, en 2023 la moneda rusa ha sufrido una depreciación considerable.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí