Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |LA ECONOMÍA RUSA, EN PROBLEMAS

El rublo se hunde y vuelven los fantasmas de la bancarrota de 1998

El rublo se hunde y vuelven los fantasmas de la bancarrota de 1998

El rublo pierde con el dólar

19 de Agosto de 2023 | 02:33
Edición impresa

Un cuarto de siglo después de la crisis que obligó a Rusia a declararse en suspensión de pagos y devaluar drásticamente su moneda, el rublo vuelve a pasar por malos momentos, esta vez debido a las sanciones occidentales por la guerra en Ucrania.

La divisa rusa, que el viernes de la semana pasada cotizó a 93,7 unidades por cada dólar después de que el Banco Central de Rusia (BCR) subiera 350 puntos básicos los tipos de interés, superó esta semana los 101 rublos, provocando sudores fríos en el Kremlin.

El 17 agosto de 1998 el Gobierno y el BCR anunciaron la suspensión de pagos por 90 días a no residentes y cancelaron las operaciones con las obligaciones estatales a corto plazo (GKO, por sus siglas en ruso) que vencían antes del 31 de diciembre de 1999.

La venta de las GKO, con una rentabilidad de cerca del 50%, era por entonces una de las principales fuentes de ingresos del Estado, pese a que muchos economistas advertían de que estos instrumentos se habían convertido en una pirámide financiera insostenible.

El primer ministro de la época, Serguéi Kiriyenko, actualmente subjefe de la Administración de la Presidencia rusa, admitió que solo el servicio de la deuda le suponía al Estado pagos semanales de entre 4.000 millones y 5.000 millones de dólares.

Como consecuencia de la suspensión de pagos, el rublo llegó a perder casi dos tercios de su valor y los rusos vieron cautivas sus cuentas en divisas.

La recuperación fue lenta y dolorosa, pero Rusia consiguió remontar gracias a la gran subida en los años siguientes de los precios del petróleo, su principal producto de exportación.

La bonanza petrolera le permitió al país afrontar la crisis financiera mundial de 2008 sin grandes pérdidas e insufló optimismo en sus actores económicos. Ni siquiera las “guerras del gas” con Ucrania enturbiaron la apacibilidad macroeconómica de Rusia.

VÍCTIMA DE LA ANEXIÓN CRIMEA

Pero en marzo de 2014, tras el derrocamiento en una revuelta popular del entonces presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, afín a Moscú, Rusia se anexionó la península ucraniana de Crimea.

La Unión Europea, Estados Unidos y otros países reaccionaron imponiendo duras sanciones a Rusia, a las que Moscú respondió con contramedidas, como la prohibición de la importación de productos agrícolas de los países europeos.

La cosa no quedó ahí. El conocido como “Martes Negro”, el 16 de diciembre de 2014, el rublo, golpeado por las sanciones y la caída de los precios del petróleo, se desplomó en unas pocas horas de 59 a 80 rublos por cada billete verde.

Para detener la sangría, el BCR subió los tipos de interés del 10,5% al 17% después de gastar en un solo día casi 2.000 millones de dólares en fortalecer la moneda.

HERIDO DE GUERRA

Sin embargo, el verdadero castigo económico occidental comenzó a descender sobre Rusia después de que el 24 de febrero del año pasado el Ejército ruso, por orden del presidente Vladímir Putin, irrumpiera en Ucrania para “desmilitarizar” y “desnazificar” el vecino país.

En el Kremlin sostienen que las sanciones, que afectan a sectores clave como el metalúrgico, petrolero o gasístico, no tienen un gran impacto en la economía del país.

Al igual que en 1998, las autoridades rusas inmediatamente impusieron un férreo control sobre la circulación de divisas, medicas que siguen en pie.

Aunque esas medidas surtieron efecto durante los primeros meses tras el comienzo del campaña bélica en Ucrania e impidieron la devaluación del rublo, en 2023 la moneda rusa ha sufrido una depreciación considerable.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla