Expectativa de última hora por el Día del Niño en el comercio local

Los centros comerciales mostraron un buen movimiento. Aunque con gastos ajustados, las familias compran

Edición Impresa

En la antesala del Día del Niño el comercio platense tuvo bastante movimiento sobre todo en jugueterías y locales de indumentaria infantil, así como bazares y bicicleterías.

Aunque en un contexto de crisis económica, las familias eligieron hacer al menos regalos económicos para agasajar a los más pequeños.

Las protagonistas este año fueron las promociones de varios bancos con opciones de cuotas sin interés y descuentos, que ayudaron tanto a clientes y comerciantes para que nadie saliera perdiendo.

“Muchas personas fueron reservando juguetes durante la semana y hoy (por ayer) pasan a pagar porque están las promociones de los bancos”, dijeron en una juguetería de Parque Alberti y algo similar se informó desde otros puntos de venta del rubro.

“Si no hay promoción la gente ya no compra. Es más, algunos clientes aprovecharon y ya se llevaron los regalos para Navidad. Frente a la inflación que hay y la incertidumbre, son muchos los que se organizan así para evitar gastos mayores más adelante”, agregaron en el mismo local.

“La semana pasada hubo una promoción de un banco que ofrecía beneficios en determinados tipos de juguetes y la gente se llevó muchas cocinitas, estaciones de servicio, juegos de mesa como el ajedrez y hasta triciclos para regalar el domingo”, destacaron en la juguetería.

En ese sentido, este año se caracterizó por no tener un personaje o producto estrella que todos quieren: “No sé si es por la crisis o por la variedad de productos que hay, pero no se dio como en otras oportunidades que quizá una muñeca o un súper héroe era el más buscado. Hemos vendido muy variado, tanto en precio como en tipo de artículo”, comentaron.

“El comentario general de los clientes es `qué caro está´ o `cómo aumentó todo´, pero igual compran, algo se llevan en esta fecha”, dijo uno de los dueños de dicha juguetería, quien además estimó que un juguete de buena calidad tiene un valor promedio de entre 3 mil y 4 mil pesos, aunque hay artículos que pueden encontrarse desde los 800 pesos. En el otro extremo, los más caros pueden llegar a tener un valor de 10 mil pesos.

Claro que en cuestión de costos no hay techo, porque por ejemplo, un auto a batería, de esos en los que pueden subirse los niños, se consigue desde 300 mil pesos. “Pero esos no son juguetes, son otra cosa”, aclaró el hombre.

Respecto a cómo impactó la devaluación de esta semana en el rubro, el comerciante indicó: “No tuvimos tiempo de remarcar nada y además sería poco ético. El tema es que los proveedores dejaron de entregarnos mercadería, tanto nacional como importada, por lo que después del domingo vamos a quedarnos con menos stock y no sabemos cómo van a seguir las cosas”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE