Día del Niño: en primera persona, los chicos hablan de todo
Edición Impresa | 20 de Agosto de 2023 | 05:53

Camila Moreno
cmoreno@eldia.com
Regalos, juguetes, actividades y paseos se llevan toda la atención en la celebración del Día de la Niñez, una fecha que a pesar de sus tintes comerciales tiene otra finalidad: la concientización sobre los derechos de los niños y la búsqueda por garantizar sus derechos.
Mucho se habla de las infancias, qué es lo que necesitan, qué cosas son buenas para ellos, cuáles perjudiciales, qué deben hacer o a que tienen que jugar. Preocupaciones que ocupan el tiempo de muchos adultos que enroscados en su deber de garantizarles una buena crianza se olvidan de preguntarle a los propios chicos que es lo que ellos desean, quienes a pesar de lo que se cree, suelen tener la respuesta correcta.
Estos interrogantes que acompañan a quienes tienen niños a su cargo no son una novedad. Generaciones enteras se preguntaron que es lo mejor para su bienestar, pero en esta época lidian con un nuevo factor: la influencia de la tecnología en sus vidas. Es que estos niños nacieron rodeados de los dispositivos que ocupan un lugar primordial en sus vidas, lo que sumo una nueva preocupación a sus padres.
Pero a pesar de estar atravesados por la tecnología, los niños de la actualidad mantienen los mismos deseos, intereses y preocupaciones que los de años atrás. Es que por más que pasen horas jugando en línea o mirando videos de Youtube, muchos chicos aún prefieren pasar su tiempo libre junto a sus amigos o practicando las mismas actividades que hacían sus padres.
“A mi lo que más me gusta hacer es jugar al voley y bailar”, aseguró Sol una niña de 12 años que vive en Los Hornos junto a su familia. Ella pasa su tiempo libre con amigas con las que juega al “voley o juegos del celular y sueña con “ser abogada, modelo y actriz”.
Aspiraciones como las de Sol se repiten una y otra vez en la boca de los chicos que lejos de querer ser youtubers, influencers o seguir alguna de las nuevas carreras, muchos niños eligen profesiones convencionales. Tal es así que Luca (9), el hermano menor de Sol, expresó que quiere ser “profesor de geografía”. En tanto que Ana y Amparo, dos hermanas de 11 y 8 años, quieren ser periodista y proteccionista de animales, respectivamente.
Muchos de los juegos tradicionales también se mantienen vigente entre los más chicos. Si bien Luca dedica parte de su tiempo a jugar al celular reconoce que lo que más hacen con sus amigos es “jugar a la pelota”, Ana al poliladron y Amparo disfruta de jugar con su perra Irina. Mientras que Luisina (11) y sus amigos juegan al truco y a la mancha.
Con alma de artistas
Amparo no es la única que se preocupa por el bienestar de los animales, el amor por las mascotas es un clásico que se repite entre los niños, quienes sin importar la época siempre sueñan con ser veterinarios, como es el caso de Emma. Ella tiene 10 años y es fanática de la música, “lo que más me gusta es ir a coro y practicar violín”, un instrumento al que llegó de casualidad y rápidamente le tomo el gusto, “al principio iba a a clases de piano, pero después cuando empecé en una escuela de música lo único que había era violín, practique mucho tiempo con el profesor yo sola y ahora ya ensayo con la orquesta”, relató.
La música es una parte fundamental en la vida de los niños, no solo para quienes la estudian como Emma sino para quienes pasan horas escuchando a Tini, Camilo o C.R.O, tal como señalaron. Pero la música también es expresión artística a la que pueden abordar de distintas maneras, por ejemplo como hace Isabella (10) quien manifestó: “lo que más me gusta es bailar”. Su veta artística se puede ver tanto en su gusto por la danza como en su anhelo de ser arquitecta cuando crezca, profesión que compite contra otro de sus sueños “ser abogada”.
El arte está presente en la mayoría de las actividades de los chicos. Así como Ana pasa su tiempo libre haciendo manualidades, Francisca (8) se aboca a las artes plásticas y destacó lo que “lo que más me gusta es pintar, jugar y dibujar”.
Sueños en grandes e ídolos
Pero si se hablan de clásicos, el sueño que nunca pasa de moda es el de ser futbolista. Esa fue la respuesta de muchos chicos que lo combinaron con un plan b como Lucio (7) que además proyecta ser policía y astronauta, o Gerónimo (9) que quiere jugar de manera profesional o ser Presidente.
Ramiro (9) también quiere ser futbolista, y no tiene planeada otra carrera ya que eso es con lo único que sueña. Cuando no está en la escuela pasa la mayor parte de su tiempo “jugando a la pelota con amigos, en el barrio o en el club”, aseveró y tiene como ídolos a Lionel Messi y a Juan Román Riquelme.
Sin lugar a dudas, Messi es el más elegido por los chicos cuando se les pregunta por una persona a la que admiran. Además del capitán de la selección Luca eligió a Juan Sebastián Verón a los “que admiro por la manera de jugar”, indicó.
Los chicos también idolatran a las estrellas de la música del momento, en ese sentido Sol eligió a Tiago PZK y C.R.O, Amparo a Camilo porque “me encanta como canta”, y Francisca y Luisina no dudaron en elegir a Tini “por sus canciones y su forma de ser”.
Las celebridades de internet también gozan de popularidad entre los chicos, por lo que Isabella eligió como ídolo al youtuber Fede Vigevani “porque me hace reír”; Emma a Sandra Cires una artista cubana que “sube videos de música y juegos a Youtube”; Lucio a “Los Compas porque son mis youtubers favoritos, juegan y me hacen gracia”; y Gerónimo al youtuber del canal “TeamNico”.
Preocupaciones
Un factor que no debe olvidarse es que los niños son muy permeables a lo que sucede y por más que se los intente proteger muchas veces sienten temor o se preocupan por las cosas que pasan a su alrededor. Tal es así, que Luca a sus 9 señaló: “me preocupa quedarme pobre y tener que irme a la calle”.
Pero no todas las preocupaciones están ligadas a la situación económica o a problemas estructurales, sino por cosas que en sus vidas ocupan un lugar significativo. Gerónimo por ejemplo se preocupa por su perro, “no le pasa nada” dijo, pero agregó: “igual me preocupo por él”. En tanto que Nicolás (8) tiene miedo de que “Estudiantes pierda” y Luisina y Ana pensando más en sus responsabilidades revelaron que lo que más les inquieta es “desaprobar los exámenes”.
Así los chicos pasan su infancia entre amigos, disfrutando del presente y de sus ídolos, mientras esperan crecer para hacer realidad todos sus sueños.
Los chicos disfrutan pasar su tiempo libre con amigos practicando juegos tradicionales
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE