Los dolarizados de Latinoamérica: cómo llegaron a dejar su moneda

Edición Impresa

En América Latina hay tres países dolarizados: Ecuador, El Salvador y Panamá.

El candidato Javier Milei ha puesto como ejemplo la dolarización ecuatoriana al calificarla como exitosa y afirmando que los ecuatorianos están “muchísimo mejor” que los argentinos.

Para aplicar una política similar, el candidato ha declarado que una de las posibilidades puede ser “un mix” entre la dolarización ecuatoriana y la salvadoreña, en cuanto a la velocidad de implementación.

Hace más de 20 años Ecuador inició su dolarización cuando la economía atravesaba una crisis tan profunda que la medida fue concebida como la última carta para salvar a un país que estaba a la deriva, con una hiperinflación que llegó al 96% y una moneda nacional, el sucre, completamente devaluada.

En aquella época el presidente Jamil Mahuad dolarizó la economía ecuatoriana, en medio de un clima de polarización política que provocó la salida del gobierno.

Al siguiente año, el entonces presidente de El Salvador, Francisco Flores, anunció que el país utilizaría dos monedas: el colón y el dólar.

Pero apenas los colones dejaron de circular, el dólar se transformó en la única moneda del país.

A diferencia de Ecuador, que cambió su moneda porque estaba en medio de un shock económico, la dolarización salvadoreña respondió más bien a un asunto de intereses económicos, puesto que era una condición imprescindible para aprobar el Tratado de Libre Comercio con EE.UU., que eliminaba los aranceles aduaneros para ambas partes.

Si bien Latinoamérica tiene tres países dolarizados, los contextos fueron muy diferentes.

“Son economías muy pequeñas que están directamente integradas al comercio con Estados Unidos”, explica el economista Claudio Caprarulo, de la consultora Analytica.

Ecuador dolarizó después de haber tenido una crisis muy fuerte, especialmente una crisis bancaria.

En cuanto a los efectos de la medida, argumenta que “Ecuador no resolvió sus problemas de crecimiento, de productividad. El país ha mostrado muchos problemas sociales, mucha fragilidad”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE