Deben resolverse con premura la escasez y la falta de insumos médicos
Edición Impresa | 24 de Agosto de 2023 | 02:31

La restricciones existentes que impiden o demoran la importación de insumos médicos, denunciada en las últimas jornadas por entidades médicas, especialistas y laboratorios de todo el país y de la Provincia, debiera originar una inmediata reacción oficial destinada a superar esta grave situación.
Se sabe que el impacto de la suba del dólar –tanto del oficial como del blue- pegó de lleno en clínicas, laboratorios, consultorios y otros centros de salud, de modo tal que distintas ramas médicas se han quedado sin la provisión habitual de insumos, al recibir menos cantidad de los pedidos o realizados y con alzas de precios o, en algunos casos, sin cotización.
La crisis desatada alcanza a las clínicas privadas y a muchos consultorios de odontólogos, oftalmólogos y otros especialistas que aluden al desabastecimiento por la inflación, a problemas con la importación de materiales y las corridas del dólar. Temen no poder continuar con la prestación de servicios.
En todo el país se advierte una “crisis estructural de financiamiento” en salud, como sostiene el comunicado de las instituciones Adecra (Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la Rep. Argentina) y Cedim (Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio), que nuclea a más de 420 entidades privadas.
La devaluación de las últimas jornadas generó una fuerte suba de precios en insumos médicos y faltante en materiales descartables y medicamentos de uso habitual. Los faltantes se extienden a todos los rubros, sobre todo, aquellos que están asociados al dólar. Los principales afectados ante las dificultades que atraviesan las clínicas de salud, son los pacientes que llegan a las instituciones en búsqueda de atención y para realizarse estudios.
Si la situación continúa como hasta el momento, los prestadores médicos temen que se empiecen a reprogramar turnos ya pautados con anterioridad.
Un panorama similar por el presidente de la Federación de Clínicas de la Provincia de Buenos Aires (FECLIBA), que advirtió que la situación es de extrema gravedad por la falta de stock y la entrega de productos con “remito abierto”, sin precio, que los obliga a trabajar con “total incertidumbre”. Desde la Asociación de Clínicas de la Provincia con filial La Plata, se coincidió en el diagnóstico, tal como quedó reflejado en las notas publicadas en este diario.
Por su parte, el sector de los bioquímicos también se vio alcanzado por el fuerte impacto causado por la suba del dólar. Se teme que la situación genere posibles cierres de laboratorios, escasez de insumos, suba fuerte de los que hay disponibles y, asimismo, se informó que se estudia la posibilidad de aplicar un bono extra por cada muestra que toman que podría rondar los 3.000 pesos, según informaron en la federación que los reúne en la provincia de Buenos Aires, que tiene sede en La Plata.
Sería por cierto temerario y hasta superficial adjudicar estos reclamos a un supuesto propósito subalterno de alcanzar determinadas ventajas, poniendo como excusa la salud de los enfermos, que podrán encontrarán en estas jornadas ante la imperiosa necesidad de recibir distintos tratamientos de alta complejidad médica. En todo caso, las autoridades médicas del país podrán verificar si, realmente, están o no faltando insumos médicos y actuar en consecuencia.
Se ha dicho ya, para casos relacionados –como los que se plantean en varios hospitales públicos por las faltas de profesionales para atender las guardias u otros servicios médicos- que el del acceso a la salud es, como al de la vida, es uno de los derechos humanos esenciales y que, por consiguiente, no existe excusa o motivo alguno que justifique no reconocerlo.
Además, en estos casos que se han presentado en ocasiones a lo largo de las últimas décadas, se conoce que las eventuales demoras administrativas en que pueda incurrir el Estado para resolverlos suelen derivar en consecuencias mucho más que lamentables.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE