El primer micro eléctrico está listo para “largar”
Edición Impresa | 27 de Agosto de 2023 | 03:37

La agenda “verde” consta de acciones para cuidar el ambiente y reducir las emisiones de carbono que afectan al calentamiento global. Justo cuando a nivel mundial se promueve la trascendencia de idear políticas sostenibles y gestionar sin afectar a la naturaleza, la Ciudad vuelve a ser un enclave con innovación y tecnologías de punta. En términos concretos, cada vez falta menos para que en La Plata circule el primer micro eléctrico.
Se trata de un colectivo que será parte del servicio de transporte local de ómnibus, con lo que el vehículo se sumará a la flota y ampliará la red de trayectos de la Región. De hecho, consiste en un trabajo articulado entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Empresa Nueve de Julio S.A.T.
Según reportaron desde la Casa de estudios, entre el Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA) de la unidad académica y la firma de colectivos trabajaron en conjunto para poder generar este prototipo que pronto saldrá a las calles. En esa línea, conforme lo informado, “esperan poder concretar la instalación de la máquina lectora de tarjeta SUBE para habilitar su circulación como transporte”. “Cuando eso suceda la nueva unidad podrá transitar por cualquiera de los recorridos de la línea Oeste. Cabe mencionar que, la circulación por el circuito universitario, es un anhelo de la Facultad”, agregaron en el comunicado oficial.
El micro eléctrico desarrollado por la Facultad y la empresa Nueva de Julio fue presentado en una charla dirigida a los estudiantes universitarios en Anfiteatro de Hidráulica de la unidad académica. Allí encabezaron el evento el decano Marcos Actis; el coordinador alterno del GEMA, Alejandro Patanella, y el propietario de la empresa de colectivos, Marcos Mastropietro.
Un colectivo sustentable
“El colectivo eléctrico 0 km es silencioso, sin vibraciones y no produce emisiones contaminantes”, informaron desde Facultad de Ingeniería de la UNLP sobre el funcionamiento del vehículo que, en cuestión de días, circulará por la Región. Incluso, de acuerdo a lo reportado, “el vehículo a propulsión eléctrica con baterías de litio, que originalmente tenía un motor convencional, es el primero en su tipo en la Argentina y tiene una autonomía de 200 km.”
“El proyecto de reconversión, que se inició en tiempos de pandemia, se llevó adelante con recursos propios” del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), la UNLP y de la empresa de transporte, conforme reportaron. “Además contó con financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología, en el marco del Contrato de Fortalecimiento de la Innovación Tecnológica a través del Aporte no Reembolsable (ANR) Asociativo «Movilidad Eléctrica», otorgado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación”, agregaron.
Más allá del carácter “cero emisiones” del vehículo, destacaron que durante las pruebas realizadas con el colectivo eléctrico en funcionamiento “fue notable el contraste con un micro de combustión en relación al ruido”. “Advertimos que nadie levantaba la voz para hablar”, aseguró el técnico electromecánico Alejandro Epifanio.
Desde la UNLP confirmaron que “de acuerdo a las mediciones realizadas sobre el nivel del ruido en el coche eléctrico se registraron 66 decibeles en promedio, que es considerado como el ruido ambiente, mientras que en un coche a combustión se llega a los 87 decibeles, lo que resulta perjudicial para el ser humano. Por lo tanto, será beneficioso para los choferes quienes, diariamente, se ven expuestos a altos niveles en los micros convencionales”.
Otro tema importante es la autonomía del vehículo. “Un coche a combustión normal en un ciclo de trabajo de 8 horas puede hacer hasta 200 km. Con el coche eléctrico se llegó a los 198 km. en promedio de autonomía total. Y en cuanto al tiempo de carga de la batería, con un cargador de 40 kW se puede realizar entre 4 y 6 horas”, afirmaron desde la Casa de estudios”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE