China prohibe internet de noche a los menores

Con menos de 18 años, no podrán acceder con sus celulares a internet de 22 a 6 de la mañana. Limitan el tiempo diario de conexión

Edición Impresa

 

BEIJING

China prohibirá a los menores de 18 años acceder a internet por la noche con sus teléfonos móviles y limitará su tiempo de conexión, según una nueva legislación presentada ayer.

Las restricciones, que entrarán en vigor el 2 de septiembre después de una consulta pública obligatoria, impedirán que los menores puedan acceder a internet con un terminal móvil entre las 22 y las 6 de la mañana. Además, también se introducirá un sistema para limitar el tiempo diario de conexión en teléfonos inteligentes. Los jóvenes de 16 y 17 años podrán conectarse dos horas y los menores de ocho años sólo 40 minutos.

Las nuevas reglas, propuestas por la administración china del ciberespacio y que se implementarán con medios técnicos, están entre las más estrictas del mundo en este campo.

Sin embargo, los padres podrán desactivar las restricciones si lo desean. El objetivo es “crear un entorno de internet seguro y saludable para los menores”, siguiendo otras medidas tomadas en los últimos años “para reducir la incorporación de menores a internet”, según el organismo administrativo. El anuncio de las nuevas medidas provocó ayer la caída en la bolsa de Hong Kong de varias empresas chinas del sector tecnológico, como Tencent (casi 3 %) y Baidu (-3,75 por ciento).

Si bien la censura de internet en China es bien conocida, un informe ha cuantificado su alcance y ha descubierto más de 66.000 reglas que controlan el contenido que está disponible para las personas que utilizan los motores de búsqueda.

El censor más diligente, al menos en una medida, es el motor de búsqueda Bing de Microsoft, el único motor de búsqueda extranjero que opera en el país, según el informe, que fue publicado en abril pasado por Citizen Lab, un grupo de investigación de seguridad cibernética de la Universidad de Toronto (Canadá).

Los hallazgos sugirieron que el aparato de censura de China se había vuelto no sólo más generalizado, sino también más sutil. Los motores de búsqueda, incluido Bing, han creado algoritmos para “censurar duramente” las búsquedas consideradas políticamente delicadas al no proporcionar resultados o al limitar los resultados a fuentes seleccionadas, que generalmente son agencias gubernamentales u organizaciones de noticias estatales que siguen la línea del Partido Comunista.

“Es posible que no se obtengan resultados si se trata de un tema muy delicado, pero si la consulta está sujeta a este tipo de autocensura, lo que sucede es que en realidad uno parece obtener resultados normales, pero eso no es real”, afirmó Jeffrey Knockel. , investigador principal de Citizen Lab y autor del informe. “Obtiene resultados sólo de ciertos sitios web autorizados de antemano”.

Los investigadores de la organización estudiaron ocho plataformas online que ofrecen herramientas de búsqueda: los motores de búsqueda Baidu, Sogou y Bing; los sitios de redes sociales Weibo, Douyin, Bilibili y Baidu Zhidao; y el gigante del comercio electrónico Jingdong. Todos están sujetos a amplias restricciones legales que han censurado durante mucho tiempo la actividad delictiva, la obscenidad, la pornografía, la violencia y la sangre derramada, además de prácticamente cualquier contenido político, étnico o religioso que se considere una amenaza para el gobierno del Partido Comunista y la estabilidad social.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE