Creció la participación y cambia la legislatura

Edición Impresa

Cerca del setenta por ciento del padrón fue a las urnas este domingo en Santa Fe, ocho puntos más que en las PASO de junio. Con contundente ventaja Maximiliano Pullaro, será el primer radical en gobernar la provincia desde el retorno de la democracia.

El candidato de Juntos por el Cambio se impuso frente al peronista Marcelo Lewandowski, en una elección con mala performance de La Libertad Avanza con Edelvino Bodoira que apenas superó el seis por ciento de los votos. La ampliación del electorado no modificó la tendencia de las elecciones de junio, sino, que amplió la diferencia del candidato favorito.

Boleta única

La tercera provincia más poblada del país y de peso electoral- eligió gobernador y la distribución de poder en el órgano legislativo para el próximo periodo 2023-2027. Con la mira en la legislatura provincial, clave para la gobernabilidad del distrito y bajo el sistema de boleta única papel, que podía beneficiar o perjudicar a los candidatos; a diferencia de la provincia de Buenos Aires, esta modalidad elimina la llamada “boleta sábana”. En tanto, permitió la disputa en un escenario de tercios en la Cámara baja.

Hubo en juego 19 bancas de senadores departamentales y 50 de diputados por distrito único. En éste último, se impuso la socialista Clara García-viuda del ex gobernador Miguel Lifschitz- y quién recibió todo el apoyo de Pullaro. La lista de Unidos para Cambiar Santa Fe obtuvo más del 30 por ciento de los votos, quedándose con la mayoría en esa cámara.

En segundo lugar, se posicionó la lista del actual gobernador, Omar Perotti de Juntos Avancemos que cosechó unos 480.900 votos. En tercer lugar, se mantuvo Amalia Granata, quién se acercó al 20 por ciento. La panelista que en 2019 se convirtió en legisladora, aumentó su caudal de votos: en ese entonces, Granata obtuvo 152.000 en las PASO, mientras que en las generales la eligieron 287.000 santafesinos. Este domingo Unite por la Libertad y la Dignidad superó los 340.000 votos. De esta manera, JxC se quedará con 28 bancas de las 50 que se elegían en la Cámara de Diputados provincial.

 

Elecciones 2023

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE