
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a los apuros de los inquilinos y los propietarios y la incertidumbre que reina en el mercado,el oficialismo de la Cámara de Diputados decidió posponer el debate de la nueva ley de Alquileres, luego de que la semana pasada se firmaran dos dictámenes en comisión.
La discusión en el recinto estaba pensada para este miércoles, pero finalmente se decidió suspenderla.
La estrategia del oficialismo tiene que ver con que tiene a dos de sus senadores enfermos y para debatir el tema requiere de todos sus integrantes presentes, además del apoyo de aliados.
El interbloque de Juntos por el Cambio no acompañará la norma del oficialismo, ya que suscribió a un dictamen que propone mantener tal cual la letra del proyecto que obtuvo media sanción en Diputados.
La semana pasada, el bloque de Unión por la Patria tuvo mayoría en comisiones para firmar el dictamen del proyecto que mantiene en tres años de contrato y establece índices de actualización de incrementos diferentes a los propuestos por la media sanción de Diputados (aumentos cada cuatro meses y dos años de plazo mínimo para los contratos de alquiler).
Los dictámenes se firmaron en el marco de la reunión de las comisiones de Legislación General, presidida por el senador por La Pampa, Daniel Bensusán (Frente Nacional y Popular), y de Presupuesto y Hacienda, a cargo del senador de La Rioja Ricardo Guerra (Frente Nacional y Popular).
LE PUEDE INTERESAR
Derechos Humanos, en el debate
LE PUEDE INTERESAR
Oposición: “Un tiro para el lado de la justicia”
Además, Bensusán explicó que “el precio del alquiler debe fijarse como valor único en moneda nacional” y dijo que los ajustes serán en no menos de seis meses y “con el coeficiente Casa Propia”, índice oficial que publica el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, que está compuesto de dos promedios de salarios y el índice de inflación de los últimos 12 meses.
También, hubo modificaciones respecto de incorporación de ingresos al monotributo e incorporó un nuevo artículo en el dictamen de mayoría sobre el impuesto a las ganancias donde “las partes podrán deducir el 10% del monto anual del contrato de locación”.
El debate en comisión del proyecto de ley se llevó a cabo durante dos semanas, en las que los legisladores recibieron en extensas audiencias a los representantes de la cámaras de propietarios, así como a los inquilinos.
El dictamen de mayoría contó con las firmas de los legisladores que componen el Frente de Todos y del bloque Unidad Federal, que integra un grupo de peronistas que se separó del oficialismo a principios de año.
En tanto, Juntos por el Cambio firmó un dictamen de minoría para insistir con la sanción que salió de Diputados.
La bancada opositora debería ganar la votación en el recinto si pretende que la nueva ley de Alquileres sea sancionada de manera definitiva.
Si, por el contrario, triunfa la iniciativa del oficialismo, el proyecto regresará en segunda revisión a Diputados.
En la Cámara baja, entonces, los legisladores deberán optar por insistir con la sanción original o aceptar los cambios introducidos en el Senado.
El proyecto aprobado por los Diputados el miércoles 23 de agosto reduce de tres a dos años los plazos de los contratos, con una actualización de los alquileres cada cuatro meses contra el esquema anual que rige en la actualidad y el empleo de parámetros o índices fijados entre las partes.
En ese sentido, establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí