Día de la Sanidad: por qué se celebra y cómo será la atención médica en La Plata

En los establecimientos privados quedan suspendidas las consultas programadas. Las guardias funcionan con normalidad

Edición Impresa

Cada 21 de septiembre se celebra el “Día Nacional de la Sanidad”, en homenaje al trabajo cotidiano que realiza todo el personal del sector de la salud en la Región, la Provincia y el país.

La fecha elegida para reconocer la labor de los profesionales y trabajadores de este sector tiene origen en el 21 de septiembre de 1941, cuando se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina. Así mismo, seis años antes, fue creada la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Particulares de la Ciudad de Buenos Aires.

Esas acciones representaron un acontecimiento importante para el reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores de la salud y la instauración de éste día para homenajearlos.

De esta manera, tanto en los Sanatorios, como en Hospitales y Clínicas de Argentina se conmemora el “Día del Trabajador de la Sanidad” para reconocer la labor que todos los días realizan médicos, enfermeras, instrumentistas, camilleros, porteros, cocineros y personal administrativo como de mantenimiento de las instituciones médicas.

Si bien diversas profesiones y oficios se conjugan en la vida hospitalaria, hay cualidades que deben distinguir a todos los trabajadores de la salud: la ética y la formación al servicio del ser humano.

Y es que la formación profesional, los conocimientos y habilidades del que deberá aliviar, curar y rehabilitar, detener una epidemia, higienizar una comunidad, promover salud y prevenir enfermedades son cuestiones vitales en la estructura de atención de salud.

Es verdad que con la llegada del coronavirus, el sector tuvo que multiplicar sus esfuerzos, adaptarse a nuevos protocolos, a otras formas de desarrollar el trabajo y sobre la marcha incorporar diversas prácticas que hicieron la diferencia entre la vida y la muerte, evitar el contagio y a su vez bloquear la posibilidad de que se propague la enfermedad, lo que colocó al personal del sector en un lugar especial y la sociedad los reconoció más que nunca.

Hoy, finalizada la pandemia, es importante continuar resaltando las tareas que realizan día a día por el bienestar físico y mental de la población.

CÓMO SERÁ LA ATENCIÓN MÉDICA

Si bien es un día de reconocimiento, fuentes del Ministerio de Salud informaron que en los centros de salud bonaerenses habrá una normal atención a los pacientes, ya que no se ha otorgado asueto a los trabajadores de la Sanidad.

Lo mismo ocurrirá en los establecimientos sanitarios que dependen de la Municipalidad de La Plata.

En cuanto a las clínicas y sanatorios privados, desde las organizaciones que nuclean a los empleados del sector explicaron que queda en la decisión de cada establecimiento otorgar asueto o día libre a los trabajadores.

“Lo que se estila es suspender las atenciones programadas. Se atienden a los pacientes internados, obviamente y las guardias funcionan con normalidad. Puede ser que en algunas instituciones se realice alguna cirugía, pero no es lo más común”, indicaron autoridades de Acliba y Fecliba.

 

Día de la Sanidad

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE