Covid en Argentina: aumentan los casos y las muertes

La cifra de contagios viene en alza desde hace seis semanas y en los últimos días hubo 16 decesos. Lo atribuyen a la caída en la vacunación de refuerzo frente a mutaciones

Edición Impresa

A lo largo de las últimas seis semanas los casos reportados de Covid han venido crecieron de manera ininterrumpida en el país hasta acumular ya un incremento del superior al 200 por ciento. Y en estos últimos días también las hospitalizaciones y fallecidos registran un aumento, según advierten especialistas al resaltar la importancia de aplicarse las dosis de vacunas de refuerzo y tomar otras medidas de prevención.

“En la semana del 17 al 23 de julio el promedio diario de casos notificados fue de 78; y desde entonces esta cifra creció cada semana hasta llegar en la pasada (entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre) a un promedio de 236”, comentó el físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga, para quien el número podría incluso “aumentar porque siempre hay una demora en la carga de la información”.

En relación a las hospitalizaciones por virus respiratorios, en la última semana se notificaron 2.648 pacientes en todo el país, 55 de lo cuales fallecieron; 16 de ellos por Covid.

En este contexto de renovada atención, la autoridades sanitarias salieron ayer a desmentir un mensaje que circula en redes sociales y Whatsapp según el cual la variante XBB del coronavirus es más mortal y más difícil de detectar. “Se trata de información falsa que no fue originada desde ninguna de las áreas de este organismo”, aclararon desde el Ministerio de Salud mediante un comunicado oficial.

Lo cierto, como señalan algunos investigadores, es que este aumento no sería ajeno al avance de nuevas variantes en un contexto de caída de las tasas de vacunación.

“Desde hace más de un mes estamos viendo aumento de casos, y en esta última semana se observa un incremento en la cantidad de personas fallecidas; esto es parte de la dinámica propia de esta pandemia desde que comenzó ya que siempre dos o tres semanas después del aumento de casos comienzan a incrementarse las muertes”, explicó la infectóloga Leda Guzzi.

Si bien para Guzzi, que integra la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), la situación actual no supone “un compromiso del sistema sanitario ya que la pandemia cambió su historia desde la introducción de la vacunación y, en nuestro país especialmente, gracias a la altísima tasa de personas vacunadas”, no por ello se la debe subestimar.

“El problema que tenemos actualmente es que las tasas de vacunación de refuerzo cayeron drásticamente, lo que deja a mucha población con niveles bajos de protección en un contexto de introducción de nuevas variantes con numerosas mutaciones con mucho escape inmunológico”, explicó.

En el mismo sentido se expresó su colega, el virólogo Humberto Debat. “Si bien es probable que haya un aumento de la sub variante EG.5 (en coincidencia con lo que pasa a nivel global) y eso pueda incrementar las infecciones, no puede dejar de considerarse el contexto poblacional al que llega esa variante. Y lo que está pasando en el país es que hay una inmunidad a nivel poblacional menguante vinculado a dos factores: la última ola de casos fue hace más de seis meses y hay una drástica disminución de la aplicación de refuerzos, mencionó.

A su entender, otro factor que puede incidir en el aumento de casos, según el especialista, es que “en gran parte del país todavía transitamos bajas temperaturas, lo que lleva a las personas a ventilar mucho menos los ambientes y encontrarse en espacios cerrados”.

Para transmitir tranquilidad, Debat - quien integra el Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2- aclaró no obstante que la nueva variante EG.5 “no ha sido asociada a casos de mayor gravedad (ni hospitalización ni fallecimiento)” y que “las vacunas que se están aplicando hoy (bivalentes) tienen una alta efectividad contra ella”.

 

Covid

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE