

El 70% del agua dulce de todo el planeta está en los glaciares/Web
Detuvieron a ‘Fred’ Machado en Viedma para iniciar el proceso de extradición a Estados Unidos
Clásico en la mira: hay fecha y hora tentativa para el partido entre Estudiantes y Gimnasia en UNO
Convocan a un paro docente nacional para la próxima semana: cómo impactará en La Plata
Cómo está Miguel Ángel Russo: parte médico con lo último sobre su salud
Guardia alta: hay árbitros para el Pincha y el Lobo, y la perlita de la dupla "Arasa - Carreras"
Un adolescente armado causó terror en la Facultad de Arquitectura de La Plata: fue demorado
"Megabanda" en La Plata: le otorgan la prisión domiciliaria al ex Juez Martín Ordoqui
Con un megafono y en la caja de una pickup: la caravana de Milei en Mar del Plata
Madre e hijo fueron atropellados en la puerta de una escuela de La Plata y terminaron en el hospital
Un centenar de dosis, armas y dos detenidos: impactante allanamiento en la Región por narcomenudeo
"Esto tiene que ser disfrutado por toda la Ciudad": Tricolores, ahora más que un club de fútbol
Malena Pichot sostuvo que estaría bien que a Robertito Funes Ugarte lo “arreen como una vaca”
"El más grande de todos": La visita a Carlos Salvador Bilardo de los campeones del ‘86
Donan al Hospital de Niños lo recaudado por el plan de compactación municipal
Vecinos con vómito y diarrea en un barrio de La Plata: le apuntan al agua de ABSA
Con ustedes... ¡Milo! Así es la mascota que representará a La Plata en los Juegos Boanaerenses
Gabriela Sari rompió el silencio sobre su relación con Facundo Pieres
River recibió una multa de FIFA por cantos xenófobos en el Mundial de Clubes
Audios "censurados": debate local sobre la libertad de expresión
La Voz Argentina en la recta final: quiénes son los semifinalistas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así surge del Inventario Nacional de Glaciares presentado en el Congreso Nacional del Agua. El calentamiento global y la actividad minera explicarían el fenómeno
El 70% del agua dulce de todo el planeta está en los glaciares/Web
Los glaciares andinos de la Argentina, que actualmente ocupan 5.800 kilómetros cuadrados, perdieron el 42% de su superficie en los últimos 30 años, con una aceleración llamativa en la última década a raíz del calentamiento global y la actividad de la minería, según el Inventario Nacional de Glaciares presentado en el marco del 28° Congreso Nacional del Agua, en Mar del Plata.
Los glaciares, localizados al oeste del país y distribuidos a lo largo de 3.500 kilómetros en la cordillera de los Andes, y en 12 provincias que contienen 39 cuencas hídricas, constituyen la reserva de agua dulce más importante de la Argentina, y el recurso que permite desarrollar múltiples actividades económicas como la agricultura y el turismo, entre otras.
Los glaciares y otras crioformas representan una contribución muy importante al caudal de los ríos andinos, porque aportan volúmenes significativos de agua de deshielo y ayudan a minimizar el impacto de las sequías en las actividades socioeconómicas.
El organismo responsable de estudiarlos y preservarlos es el Instituto Nacional de Glaciares (ING), que se organiza geográficamente en cinco regiones: Andes Desérticos, que incluye las porciones occidentales de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y el norte de San Juan (cuenca del río Jáchal); Andes Centrales, que incluye la porción sur de la provincia de San Juan (cuenca del río San Juan) y la totalidad de la provincia de Mendoza, y el extremo norte de la provincia de Neuquén (cuenca del río Grande): Andes del Norte de la Patagonia, que incluye parte de la provincia de Neuquén (cuenca del río Neuquén) junto con Río Negro y Chubut; Andes del Sur de la Patagonia, que incluye la provincia de Santa Cru y Andes de Tierra del Fuego e islas del Atlántico Sur, que abarca el extremo austral del continente y las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
La coordinadora del Inventario Nacional de Glaciares, Laura Zalazar, señaló que la situación de los glaciares en la Argentina es muy grave, a raíz de la pérdida constante de masas de hielo en 8.484 kilómetros cuadrados, de los 16.968 glaciares identificados, incluidos los 2.715 kilómetros cuadrados de los 890 glaciares de las Islas Georgias y Sandwich del Sur”.
“La Ley de Glaciares atenuó en parte esta alarmante situación, aunque los avances de otros sectores económicos y el calentamiento global, complicaron las medidas de protección y conservación necesarias”, explicó Zalazar.
LE PUEDE INTERESAR
Fin de la polémica por el pato Juan en Mendoza
LE PUEDE INTERESAR
El 76% de los usuarios sufrieron fraude digital
En ese sentido, Koen Verbist, especialista en glaciares de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), recordó este 2025 fue declarado Año Internacional de la Conservación de los Glaciares a raíz de que la situación está virando de ‘estado grave, a catastrófico’”.
“El 70% del agua dulce de todo el planeta está en los glaciares y por ese motivo, la Unesco decidió impulsar el Decenio de Acción para las Ciencias Criosféricas entre 2025 y 2034”, señaló.
En ese marco, se planificaron acciones para avanzar en la investigación científica, para crear conciencia sobre esta problemática, y para garantizar programas políticos a largo plazo con compromiso financiero de todos los Estados.
“Argentina fue el primer país en tener una Ley de Glaciares que lo protege, y un modelo de control que hay que imitar”, dijo Verbist.
Por su parte, Rodolfo Iturraspe, especialista en tema Glaciares de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego e ingeniero en Recursos Hídricos, precisó que en América Latina existen unos 47 mil glaciares que cubren una superficie de 28.000 kilómetros cuadrados.
La mayoría se ubica en Chile y el resto en la Argentina, que tiene cubiertos más de 5.800 kilómetros cuadrados, que representan el 20% del total.
“Es importante el monitoreo y cuidado de estas superficies, porque la experiencia de los glaciares tropicales ubicados en México, Perú, Ecuador y Boliva han perdido casi el 60% de su superficie desde 1962 hasta 2021”, destacó Iturraspe.
En tanto, Leandro Gómez, coordinador de la Fundación de Ambiente y Recursos Naturales, manifestó que “la problemática de la pérdida de superficie en los glaciares se relaciona directamente con el calentamiento global y la actividad minera”. Gómez puntualizó que “si bien la actividad minera está prohibida, en los últimos años se registra un avance de ese sector para comenzar a explorar en zonas de glaciares”, a lo que se suma “un negacionismo del calentamiento global que afecta la situación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí