Científicos aseguran que los días en la Tierra, durarán 25 horas: ¿desde cuándo se implementará este suceso?

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM, por sus siglas en alemán) descubrió que nuestro planeta va camino a tener días 25 horas. ¿Cómo sería posible esto?

Comencemos diciendo que los científicos responsables de este importante descubrimiento actualizaron un instrumento láser, de gran precisión, diseñado específicamente para medir la velocidad de rotación de la Tierra.

Este instrumento resulta una pieza clave para entender los movimientos del planeta, aunque aseguran que no es perfecto (ya que enfrentaba dificultades técnicas, como la asimetría de los rayos láser).

Sin embargo, la puesta en marcha de un algoritmo elevó significativamente la precisión.

En concreto, lo que el equipo encontró en la labor fue que se están presentando fluctuaciones en la rotación de la Tierra. Estas se representan por apenas 6 milisegundos cada dos semanas. De modo que nuestro mundo pasará de días de 24 a 25 horas durante los próximos 200 millones de años.

Alejandro Farah Simón, miembro del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Programa Espacial Universitario (PEU), le había manifestado al medio National Geographic, que para estandarizar el tiempo en el mundo, el día a día que vivimos, consideramos el promedio del tiempo solar, durante todo el año, que es 24 horas.

Lo anterior no es el único parámetro. A fin de tener mayor exactitud, es indispensable el uso de estrellas de fondo. A este tiempo se le conoce como tiempo sideral y su duración es de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.

 

Tierra
25 horas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE