Segunda quincena: el sector espera un repunte
Edición Impresa | 15 de Enero de 2024 | 01:55

La primera quincena llegó a su fin. El recambio turístico comenzó de la mano de los análisis y balances del sector que vivió un inicio de temporada muy particular con menos turistas, estadías más cortas y bajo nivel de consumo.
Los principales centros turísticos estuvieron lejos de registrar las marcas de otros años. Por ejemplo en Mar del Plata, ciudad insignia del verano bonaerense, la ocupación hotelera osciló entre el 60% y el 70%, cifras similares manejó el sector extra hotelero. Así lo confirmaron desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata al informar que la ocupación de departamentos alcanzó números cercanos al 70%.
La ocupación es “lenta y paulatina”, manifestaron desde el sector inmobiliario marplatense y señalaron que crece notablemente los fines de semana y he aquí una de las características principales de esta temporada: una gran parte de los turistas vacaciona solo de jueves a domingos.
Es que lejos quedaron aquellas vacaciones extensas en donde las familias se instalaban una quincena entera junto al mar, ahora son pocos los que se quedan más de una semana, este verano 2024 las estadías no superan los cinco días. Esa fue la forma que muchos encontraron para poder viajar igual a pesar de los costos, pero la clave de estas vacaciones “gasoleras” no residió solo en un recorte de los días sino también en evitar gastos extras y fue así que se notó una merma en el consumo.
Este hecho fue percibido por la Provincia, así lo constató el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, que desde Mar del Plata aseguró que “los viajeros vienen menos días y gastan menos, y lo vamos a ver así toda la temporada”. Además el funcionario señaló que en todo el conjunto de destinos turísticos provincial, la ocupación hotelera cayó entre un 20% y 40% con respecto a otros años y que también se notó una “fuerte caída del nivel de gasto”.
Según informaron desde el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), en números concretos a Mar del Plata durante la primera semana del año arribaron 307.680 turistas, casi un 10% menos de que llegaron durante el mismo periodo de la temporada 2023.
En cuanto a la baja del consumo el presidente del Emturyc, Bernardo Martín, reconoció a la prensa marplatense que “obviamente puede haber algún tipo de comercio que no esté funcionando, llegando a los niveles que pretendía o al nivel de la temporada anterior”, pero que no significa que el escenario sea desolador.
“Muestran una ciudad desolada cuando esa ciudad desolada no existe. En el marco general estamos teniendo una buena temporada. Por ejemplo, los teatros están trabajando, según los datos que dio (el productor Carlos) Rottemberg, un 54% más”, agregó al respecto y señaló que en lo que refiere al sector gastronómico en Mar del Plata “lo que es ABC 1 está trabajando a full y el resto la está peleando un poco más” mientras que el sector recreativo y de entretenimiento “está trabajando muy bien”.
Por último, agregó que durante el fin de semana que pasó la ocupación se ubicó entre el 76% y 77%, lo que consideró un buen número para lo que es el contexto actual.
Lo que se viene
A pesar de este moderado inicio del año, desde el sector se mostraron optimistas y estimaron que con el correr del mes la situación va a mejorar y la segunda quincena va a tener números cercanos a los de años anteriores.
En diálogo con la prensa las autoridades de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica marplatense sostuvieron que “efectivamente será una segunda quincena con más público, diría que vamos a tener momentos similares a los de los últimos veranos, que fueron buenos, pero lamentablemente persistirá la forma en que se está consumiendo, con cuidado, con negocios trabajando a la baja, resignando rentabilidad, y turistas midiéndose”.
Este repunte de la actividad, pronosticado por distintos agentes del sector turístico, necesita de un factor fundamental para terminar de concretar: que el clima acompañe. Es que las tormentas de los últimos días -algunas con víctimas fatales como ocurrió en Miramar- hacen que los turistas de fin de semana o de estadías cortas se replanteen viajar, ya que si el plan es pasar cuatro días en una ciudad balnearia de los cuales se pronostican dos o tres de mal tiempo, los veraneantes desisten.
A priori, este pronóstico de mejora tuvo su correlato en las rutas. Según un informe de AUBASA, en el día de ayer había transito “intenso” en ambas manos de la ruta 2 y entre las 10 y las 11 de la mañana, pasaron 2.258 vehículos por el peaje de Samborombón en sentido hacia la costa. En tanto que en sentido hacia Buenos Aires cruzaron unos 1.300 automóviles, es decir que el recambio ya se activo.
Por el peaje La Huella de la ruta 11, otro de los caminos elegidos para ir a la costa bonaerense, cruzaron 1.930 vehículos hacia las ciudades balnearias y 1.876 en sentido contrario.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE