Esta semana los odontólogos no atenderán por IOMA: cuándo arranca el paro y cómo afecta en La Plata

Los profesionales bonaerenses reclaman honorarios adeudados y aumentos que no se cristalizaron en sus cobros

Esta semana la atención de los odontólogos a los afiliados del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) se verá resentida. Es que tal como se anunció, los profesionales bonaerenses llevarán adelante un paro que repercutirá en nuestra ciudad debido a que se deberán reprogramar turnos desde este miércoles 24 de enero y hasta fin de este mes debido a que postergarán esas prácticas en reclamo de honorarios adeudados y aumentos que no se cristalizaron en sus cobros.

La Sociedad Odontológica de La Plata, junto a la Federación Odontológica de la provincia de Buenos Aires, dieron a conocer la medida que, aseguran, tendría un fuerte impacto en territorio bonaerense. “Aún no se pagaron los honorarios facturados en septiembre y octubre pasado por prestaciones realizadas a los afiliados de IOMA”, explicaron los odontólogos, mientras que reclaman también por aumentos que “fueron autorizados por el directorio de IOMA en marzo y abril de 2023 y aún no fueron efectivizados”.

Otro de los planteos es que “hay bonos y copagos por debajo de los 100 pesos”. Cabe destacar que, según precisaron, sólo se atenderán urgencias.

Un pedido "urgente" de odontólogos

En el reclamo, las entidades profesionales remarcan que “resulta urgente que se paguen las cápita de septiembre y octubre de 2023, respetando el trabajo de los profesionales, para seguir garantizando la atención odontológica de calidad a los afiliados de IOMA en toda la provincia de Buenos Aires”.

Este diario pudo saber que entre las partes hay conversaciones para modificar el actual convenio de prestaciones, pero este tema ha quedado en un segundo plano por los atrasos en los pagos que ha tenido la obra social bonaerense con los odontólogos. Es así que en las últimas semanas de enero sólo se atenderán urgencias y emergencias, advirtieron en las entidades que impulsan el paro.

Lo cierto es que ninguna de las partes informó sobre la resolución del conflicto, pese a que mantuvieron reuniones. Es por eso que la medida se mantiene en pie, al menos hasta que atiendan los pedidos de los profesionales. Además advirtieron que en caso de que el Instituto no se ponga al día con los compromisos que reclaman no se descarta que la medida puede extenderse en febrero.

El reclamo y la medida de diciembre

Cabe recordar que en la segunda quincena de diciembre, las mismas entidades que impulsan la nueva medida realizaron la primera protesta y reprogramaron los turnos de los pacientes afiliados al IOMA.

Se sostiene en el sector que a lo largo de un año, que acumuló una inflación del 140 por ciento, el Instituto ha otorgado aumentos para la odontología de un 60 por ciento sobre el presupuesto asignado para la atención de sus afiliados.

Al igual que ahora, en esa oportunidad también reclamaron por la falta de pago de los aumentos oportunamente dispuestos por resolución del Directorio (de IOMA) para los meses de marzo y abril.

Con estas protestas, los odontólogos se suman a distintos sectores profesionales que reclaman deudas que tiene IOMA como financiador de prestadores de salud para sus 2 millones de afiliados.

odontólogos IOMA

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE