
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
Un saludo seco y un abrazo incómodo en el tenso encuentro con Lula da Silva
Más de 20 barrios de Mar del Plata estuvieron sin gas durante dos días
En un contexto de escasez, el Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los rescatistas japoneses rastrean este sábado entre los escombros, cinco días después del potente terremoto que azotó el centro del país el día de Año Nuevo y ya suman al menos 126 los muertos.
Según las autoridades japonesas, se prevé que el balance de muertos del sismo de magnitud 7,5 que golpeó la prefectura de Ishikawa el lunes siga aumentando, ya que hay más de 200 personas desaparecidas.
El trabajo de los socorristas ha sido obstaculizado por el mal tiempo, que va a agravarse con la caída de nieve pronosticada para el domingo, y por los daños en las rutas, que están casi inutilizables.
La agencia de noticias AFP informó que dos ancianas fueron rescatadas con vida entre las ruinas de sus casas el jueves, pero desde entonces no hubo nuevas noticias alentadoras.
En Suzu, donde decenas de hogares quedaron en ruinas, un perro socorrista ayudaba en las labores de rescate.
"Están entrenados para ladrar cuando detectan a una persona entre los escombros", explicó a la AFP Masayo Kikuchi, su adiestrador.
LE PUEDE INTERESAR
Nublado y pesado en La Plata, con probabilidad de chaparrones: el tiempo para este finde
LE PUEDE INTERESAR
Verduras y frutas: las que evitaron el salto y no rompen el bolsillo
Las casas donde se encuentran muertos son marcadas y los socorristas esperan la llegada de un forense que pueda identificar el cuerpo junto a los familiares.
En el puerto de la ciudad se veían barcos pesqueros hundidos o regados sobre la costa por las olas del tsunami provocado por el sismo, que se teme que arrastró al menos a una persona.
Los daños son también enormes en Wajima y otras partes de la prefectura de Ishikawa, ubicada en la costa del mar de Japón.
Además, fuertes réplicas sacudieron la región desde el asolador terremoto del lunes, que provocó corrimientos de tierra, un importante incendio y un tsunami con olas de más de un metro de altura.
"Estaba relajándome el día de Año Nuevo cuando empezó el terremoto. Mis parientes estaban todos allí y estábamos divirtiéndonos", relató a la AFP Hiroyuki Hamatani, de 53 años, en medio de vehículos incinerados y de postes caídos.
"La casa quedó en pie pero no es habitable (...) No tengo espacio en mi mente para pensar en el futuro", añadió.
Cerca de 23.800 hogares quedaron sin electricidad en la región de Ishikawa y más de 66.400 están sin agua potable. Los cortes de agua y de energía también han afectado hospitales e instalaciones de asistencia para personas mayores y con discapacidad.
Más de 31.400 personas se han alojado en 357 albergues y muchas comunidades siguen aisladas.
"Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para llevar a cabo rescates en las ciudades aisladas (...) Sin embargo, la realidad es que el aislamiento no ha sido resuelto en la medida en que nos gustaría", admitió ayer el gobernador regional, Hiroshi Hase.
Japón experimenta cientos de sismos cada año. La mayoría no causan daños gracias a las estrictas normas de construcción que rigen desde hace más de cuatro décadas.
En 2011, un gran terremoto submarino de magnitud 9 desencadenó un tsunami que dejó unos 18.500 muertos o desaparecidos.
El sismo causó también daños en la central nuclear de Fukushima, provocando uno de los peores desastres nucleares de la historia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí