Una facultad de la UBA pide protestar, pero con clases
Edición Impresa | 12 de Octubre de 2024 | 02:11

En el contexto de tensión creciente que se generó luego de la confirmación del veto del Gobierno Nacional a la Ley de Financiamiento Universitario y la convocatoria a un nuevo paro en el sistema de universidades públicas para el jueves 17, la Facultad de Derecho de la UBA expresó su “profunda preocupación” por la “crítica situación presupuestaria que atraviesa la universidad pública”, pero pidió el retorno de las clases: “Creemos que la mejor manera de defender la educación pública es desde las aulas”.
Con la medida de la semana próxima se habrá superado la docena de días de huelga en lo que va del año. Eso, sin contar las jornadas de clases alteradas por movilizaciones y asambleas a raíz del conflicto por el presupuesto.
En un comunicado Derecho expresó que “el prolongado atraso salarial de docentes y no docentes afecta gravemente la calidad educativa y su funcionamiento”.
Eso contradice, según se analizó “el rol clave de la universidad pública en la construcción de una sociedad más justa y plural. La educación superior gratuita garantiza el acceso igualitario al conocimiento y forma profesionales de excelencia. Por ello, es imperioso que el conjunto de la sociedad comprenda este justo reclamo, ya que está en juego el futuro de la educación pública”.
Asimismo, señaló que la universidad pública ha sido cuna de destacados profesionales, como los premios Nobel Carlos Saavedra Lamas, Bernardo Houssay, Luis Federico Leloir, Adolfo Pérez Esquivel, y César Milstein, entre otros. “En un país profundamente desigual, reafirmamos nuestro compromiso social a través de la extensión universitaria. Ejemplo de ello es la atención de más de 15.000 consultas anuales a través del servicio jurídico gratuito, que no sólo garantiza el acceso a la justicia para personas en situación de vulnerabilidad, sino que también forma a nuestros estudiantes en la práctica profesional y el compromiso social. Con ello, devolvemos a la sociedad lo que invierte para la formación de nuestros futuros profesionales”, indicó la facultad porteña. Para cerrar, indicó: “Creemos que la mejor manera de defender la educación pública es desde las aulas: dictando clases, investigando, y formando a nuestros estudiantes para contribuir activamente a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y democrática”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE