Colapinto: ante nuevos desafíos en el regreso a las pistas

El piloto argentino afrontará un exigente fin de semana en el Circuito de las Américas, ya que contará con una sola prueba de ensayos y disputará por primera vez el Sprint en la Fórmula

Edición Impresa

La ansiedad de los fanáticos del automovilismo para volver a ver en pista a Franco Colapinto está llegando a su fin, ya que el joven piloto argentino será parte este fin de semana del Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula Uno.

Desde extenuante carrera del GP de Singapur, en el callejero de Marina Bay, quedó atrás un mes. En ese competencia, que fue ganada por el británico Lando Norris (McLaren), Colapinto terminó a un puesto de los puntuables al ubicarse en el undécimo lugar por detrás del mexicano Sergio “Checo” Pérez.

A lo largo de todo tiempo de inactividad, Colapinto siguió buscando la puesta a punto del Willims 43 para el GP de Estados Unidos, que tiene como trazado al Circuito de las Américas (ubicado en la ciudad de Austin), con una capacidad para 120 mil espectadores.

Además, Colapinto se ha visto a través de las redes sociales a un exigente trabajo en la parte física como así también en el simulador para ensayar sobre el circuito estadounidense.

Para esta carrera en especial, Colapinto se encontrará con un par de novedades. Primero y principal será la primera vez que se encuentre corriendo en el circuito de Austín y además tendrá que participar en un Sprint en Fórmula Uno; aunque ya lo había hecho en la F2.

Al tener el formato del Sprint el GP de Estados Unidos, Colapinto, como el resto de los competidores, contará solamente con ensayo libre el día viernes; mientras que después se disputará la clasificación para el ordenamiento de largada para la “mini-carrera”.

El Sprint será el sábado; mientras que un par de horas después tendrá lugar la clasificación para el ordenamiento de partida de la carrera del día siguiente. Como se puede ver será un fin de semana más que exigente para Franco Colapinto.

Para aquellos que no están inmersos en el mundo de la Fórmula Uno, el Sprint es una carrera corta de 100 km (un tercio del Gran Premio) sin estrategia ni parada en boxes, otorga puntos para el campeonato a los ocho primeros (de 8 a 1) y en esta ocasión será a 19 vueltas. De los seis pautadas en el calendario restan tres: Estados Unidos, como quedó dicho, Brasil (noviembre) y Qatar (diciembre).

A todo esto, el Circuito de las Américas, es un trazado permanente, diseñado por el arquitecto Hermann Tilke, quien diagramó los de Sepang, Bahrein, Shanghai, Marina Bay y Yas Marina, entre otros.

Es muy técnico, se corre en sentido antihorario. Franco Colapinto deberá hacerle frente a curvas y contra curvas, una recta de alta velocidad (1,2 km) y un sector con una elevación de 30,9 metros.

Ha sido reasfaltado por lo que no será tan abrasivo para los neumáticos, pero por sus características, Colapinto tendrá que hacer una buena gestión de las gomas, un punto débil en el que aún trabaja, pero luego de haber pasado por dos circuitos callejeros muy difíciles, James Vowles (Jefe de Williams) no tiene dudas que tendrá “un desempeño será bueno”.

Como novedad, los coches de Franco Colapinto y Alex Albon (en la carrera número 100 del piloto tailandés) lucirán una livery (diseño) especial en el alerón trasero, con 6 alter egos digitales de la Williams Racing Cosmos Collection, como parte de una iniciativa de Williams y su socio Kraken (plataforma de criptomonedas) en su segundo concurso para fans Rear Wing Takeover.

 

Colapinto

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE