VIDEO. Más tomas y clases públicas en al menos 13 facultades de la UNLP: cómo sigue la lucha universitaria

Las medidas más fuertes se sentían en Medicina, Periodismo, Naturales, Humanidades, Derecho, Psicología, Artes, Trabajo Social, Exactas, Agronomía, entre otras. También en el Nacional y el Liceo V. Mercante

Edición Impresa

Capital universitaria por excelencia, La Plata amaneció ayer con calles cortadas y copadas por estudiantes y docentes que volvieron a sacar los pupitres a la vía pública. En la continuidad de las protestas que se suceden en todo el país desde la semana pasada, cuando la Cámara de Diputados de la Nación ratificó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, en 13 de las 17 facultades y en los colegios de la UNLP se replicaron las tomas y las clases se desarrollaron ayer fuera del aula.

Los reclamos, que mostraron una contundente postal de rechazo hacia el Gobierno nacional el último miércoles, cuando miles de integrantes de la comunidad académica platense tomaron la sede del Rectorado, siguieron el lunes y se repitieron ayer con “tomas” en Medicina, Periodismo, Ciencias Naturales, Humanidades, Psicología, Artes, Trabajo Social, Exactas, Agronomía y el Observatorio, como así también en el Colegio Nacional y en el Liceo Víctor Mercante, de acuerdo a lo que pudo reconstruir este diario en distintas recorridas y según testimonios de fuentes estudiantiles.

Estudiantes y docentes de la UNLP confluirán hoy en otra marcha de las antorchas

Según se aclaró, la mayoría de estas “tomas” fueron sin suspensión de actividades, manteniendo las cursadas y habilitando espacios para rendir parciales, aunque en muchos casos con los alumnos y docentes sobre la calle.

Por caso, durante la mañana Humanidades trasladó parte de sus actividades a la vereda de 51, entre 123 y 124. También en Psicología, las aulas se mudaron a la rotonda de 122 y 52. Una postal similar se vio en el corredor universitario de 60, que va de 1 a 122 y que abarca a facultades como la de Agronomía, Naturales y Medicina, donde anoche también resolvieron avanzar con la ocupación del edificio.

Por otro lado, anoche trascendió que los estudiantes de Arquitectura avanzarán con una toma a partir de hoy. Mientras definían qué hacer en Derecho, Informática, Económicas, Odontología y Veterinarias

En ese sentido, desde una de las agrupaciones que integran la Federación Universitaria de La Plata convocaron “a participar activamente de las tomas o acercando a la facultad alimentos, mantas, bolsas de dormir, etc. El momento de salir a defender la educación pública es ahora”.

Así, entre tomas en casi la mitad de las 17 facultades de la UNLP, vigilias y un estado de asamblea permanente en prácticamente todas las unidades académicas, la idea era mantener el estado de “alerta y movilización” hasta las 18 de hoy, cuando una nueva marcha de antorchas convocada por estudiantes, docentes y no docentes recorrerá las calles del centro platense, en la víspera del paro de 24 horas convocado por los gremios universitarios. Tras ello, no se descarta una nueva toma del Rectorado para el lunes que viene, en coincidencia con el comienzo de otra huelga por 48 horas que definió ayer el Frente Sindical de Universidades (ver aparte).

En todo el país

La de mañana será la segunda medida de fuerza nacional de la comunidad académica en una semana, desde que el último miércoles los diputados aliados al Gobierno nacional votaron por la ratificación del veto presidencial que anuló la Ley de Financiamiento Universitario. Una medida que despertó el rechazo inmediato de docentes y alumnos como los de la UNLP, que esa misma noche coparon hasta la madrugada la sede del Rectorado.

A eso siguieron las tomas en colegios y facultades, tanto de La Plata como del resto de las ciudades universitarias del país que sufren en carne propia la avanzada del Gobierno, en la que se inscriben los recortes presupuestarios y un intento de mayor control por medio de auditorías.

En el marco de ese conflictivo escenario, desde el lunes se repiten las ocupaciones en al menos nueve facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA): Derecho, Económicas, Medicina, Filosofía, Arquitectura, Exactas, Psicología, Sociales e Ingeniería. Pero además, las protestas prendieron fuerte en las universidades de Rosario, Mar del Plata y Córdoba. En el Conurbano, el clima de agitación se extendía en las casas de altos de estudios de Quilmes (donde se registraron serios incidentes con militantes libertarios), Avellaneda y José C. Paz.

 

 

 

UNLP
tomas
públicas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE