Moldavia más cerca de Europa: un fuerte revés geopolítico para Rusia
Edición Impresa | 22 de Octubre de 2024 | 02:27

La presidenta europeísta de Moldavia, Maia Sandu, afirmó que su campo ganó “honestamente un combate injusto” tras un referéndum para blindar el proceso de adhesión a la Unión Europea en la Constitución, marcado por supuestas injerencias rusas.
En paralelo, Sandu quedó en primer lugar de las elecciones presidenciales con un 42% de votos y deberá disputar una segunda vuelta el 3 de noviembre contra Alexandr Stoianoglo, un candidato apoyado por los socialistas prorrusos. El político, de 57 años, obtuvo el 26% de los sufragios.
En el referéndum, la exrepública soviética aprobó por un escaso 50,45% blindar constitucionalmente el proceso de adhesión a la Unión Europea. La consulta se produjo en un contexto geopolítico tenso, en un país que comparte fronteras con Rumania y Ucrania, confrontada a una invasión rusa desde 2022.
La presidenta, de 52 años, denunció “injerencias sórdidas” durante la votación. El Kremlin exigió inmediatamente “pruebas” de estas “graves acusaciones” y denunció “anomalías” en el recuento de votos.
Durante el recuento de votos, el No dominó durante mucho tiempo. Pero las papeletas de la diáspora cambiaron el resultado final.
“Ganamos una primera batalla en un combate difícil que determinará el futuro de nuestro país”, declaró Sandu en un video en Facebook. En su primera reacción a medianoche del domingo, denunció “un ataque sin precedentes contra la democracia”.
“Grupos criminales, que actúan de común acuerdo con fuerzas extranjeras hostiles a nuestros intereses nacionales, atacaron a nuestro país a golpe de decenas de millones de euros y mentiras”, dijo.
La Comisión Europea, que siguió estas votaciones de cerca, afirmó que se celebraron en medio de una “interferencia sin precedentes” de parte de Rusia. “Moldavia demuestra que es independiente y fuerte, y que quiere un futuro europeo”, escribió la presidenta del ejecutivo europeo, Ursula von der Layen en X.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE