La incomodidad de Kicillof, una pelea cada vez más dura y Milei con un nombre en cancha
| 26 de Octubre de 2024 | 20:37

Axel Kicillof comienza a sentir el asedio del kirchnerismo duro. Lo hace desde una posición que se vuelve cada día más incómoda: sigue sin pronunciarse en favor de Cristina Kirchner en la pelea por la presidencia del PJ nacional cuando la lista del riojano Ricardo Quintela, desafiante de la ex mandataria, se tambalea sobre una cornisa.
Al Gobernador ya no le hacen falta señales sutiles respecto del malestar que emana desde el Instituto Patria y que Máximo Kirchner puso en palabras en las últimas horas. La propia Cristina se encargó prácticamente de ignorarlo durante el acto que compartieron hace algunos días en el Teatro Argentino. La hostilidad bajó incluso desde las barras camporistas que lo recibieron desafiantes con el cántico “Cristina presidenta”.
“Lo rodean las viudas de Alberto y las víctimas de Insaurralde”, describen con cierta ironía en el kirchnerismo como para bajarle el precio a los armadores del esquema político de Kicillof donde abundan dirigentes que han juntado broncas contra los cierres de listas casi siempre hegemónicos de La Cámpora en territorio bonaerense.
El caso es que la disputa no cede aunque alguno peronistas creen que podría ingresar en un terreno de menor belicosidad si Quintela se queda en el camino y Cristina Kirchner se apodera de la presidencia del PJ. De todos modos, el quiebre entre la ex mandataria y su hijo político, ya se produjo.
Kicillof sigue convencido de que la construcción de su proyección nacional debe necesariamente edificarse sin la tutela exclusiva de la ex presidenta. Dirigentes de su confianza lo expresan de esta forma: “La ciudadanía no se puede enterar por un tuit de Cristina que Axel es el candidato”. El recuerdo de la forma en que se terminó anunciando la postulación de Alberto Fernández y el final de esa experiencia espantan en Casa de Gobierno.
En medio de las tensiones, Máximo Kirchner disparó sobre un blanco sensible: tomó distancia y puso en duda su apoyo a una candidatura presidencial de Kicillof. No se trata de una definición al pasar porque desde hace ya un tiempo las críticas que lanza sobre el Gobernador el jefe de La Cámpora dejaron de ser personales para transformarse en la traducción del malestar de Cristina con su ex ministro de Economía.
De una u otra forma, Cristina afronta un desafío inédito. Mucho más aún porque alumbra desde su propio sector interno. Es el reto más fuerte y supone todo una novedad política, pero no es el único.
Aún con menor incidencia y distanciados tanto de la ex presidenta como de Kicillof, navegan por las aguas de alguna construcción electoral intendentes y dirigentes distanciados desde hace tiempo de La Cámpora como Fernando Gray (Esteban Echeverría), Julio Zamora (Tigre), Guillermo Britos (Chivilcoy) y el ex intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta.
Esa escenografía de un peronismo dividido comienza a endulzar el paladar del gobierno nacional. El presidente Javier Milei pareció dar un paso central respecto de la definición de parte de su estrategia electoral para la Provincia. “El Profe Espert va a llenar las urnas de votos en la provincia de Buenos Aires”, auguró. Fue la confirmación de que el diputado nacional y economista será quien encabece la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza en territorio bonaerense.
El anticipo parece dar por tierra con las versiones que surgieron en usinas libertarias respecto de la posibilidad de que fuera Karina Milei la candidata en la Provincia. Todo vuelve al peronismo: el apellido Milei para confrontar con Cristina Kirchner, si además de quedarse con el partido peronista además decide ser candidata en la Provincia.
Pero el Presidente parece haber abortado ese esquema de laboratorio. Espert, además, ya empezó a caminar como candidato. Fiel a su estilo confrontativo, fue hasta el Mercado Central ubicado en La Matanza donde el intendente peronista Fernando Espinoza había clausurado un predio de la empresa Mercado Libre. Junto a un grupo de dirigentes fue arrancar la faja de clausura.
Hay otro dato político que robustece la postulación del economista. En esa actividad en el Conurbano estuvo acompañado por legisladores y funcionarios que se mueven bajo la influencia del decisivo asesor presidencial Santiago Caputo. Una señal más de que el Gobierno puso a su candidato a caminar en la Provincia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE