VIDEO. “Simón de la Montaña”: un encuentro con el otro

En uno de cinco estrenos que renuevan las salas hoy, Toto Ferro encarna a un muchacho que finge una discapacidad

Edición Impresa

Entre los estrenos que renuevan la cartelera local esta semana hay uno nacional: “Simón de la Montaña”, película de Federico Luis que retrata una visión de la adolescencia “sin lugares comunes y a través de un grupo de jóvenes que exploran el deseo, el amor y el sentimiento de pertenencia”.

La película sigue a Simón, encarnado por Lorenzo “Toto” Ferro, un joven de 21 años que vive al borde de la Cordillera y se presenta a sí mismo como ayudante de mudanzas. Dice no saber cocinar ni limpiar el baño, pero sí hacer la cama. Simón comienza a pasar tiempo con un grupo de chicos con discapacidad, fingiendo ser uno de ellos, y parece convertirse en otra persona.

“Es un intento de viajar hacia la otredad y un intento de cuestionar las ideas más comunes y corrientes sobre lo que los humanos pueden hacer o no”, explica Luis sobre la película premiada en la Semana de la Crítica de Cannes.

Todo un desafío para Ferro -quien saltó a la fama con “El ángel” (Luis Ortega, 2018)- que inicialmente le dijo que no, pero “de a poco” Federico Luis lo convenció. El actor solo puso una condición, la de ensayarlo mucho “como un ‘show’ de música”, antes de lanzarse “al vacío” de este singular personaje con un tipo de interpretación, explica, que es difícil de racionalizar.

Para pasar por persona con discapacidad, el personaje de Simón se fija sobre todo en el más carismático de la pandilla de personajes que componen el corazón de la película -la mayoría de ellos actuando por primera vez ante la cámara-, llamado Pehuén Pedre (nombre real del actor que lo interpreta).

Y para Ferro, es la propia película la que va creando a su Simón como si fuera “una construcción fantástica” alrededor de una serie de “preguntas, inquietudes, disconformidades y conformidades sobre lo que es posible que uno sea y lo que no, y lo que uno debería hacer según las demás personas”.

 

Simón de la Montaña

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE