Un buzo argentino desapareció tras sumergirse en un cenote en Yucatán
| 6 de Octubre de 2024 | 21:42

Un buzo argentino de 51 años está desaparecido desde hace 48 horas, luego de sumergirse en un cenote en el estado de Yucatán, en México. Fue identificado como Roberto Omar.
Habría ingresado al agua alrededor de las 11 hs(hora local) del pasado viernes 4 de octubre y, hasta este domingo no se había tenido novedades de su paradero, pese a las tareas de búsqueda que se realizaban en la zona.
La desaparición del buzo fue en el cenote Dzombakal, ubicado en el pueblo de San Antonio Mulix, Umán, a aproximadamente 49 kilómetros de Mérida, capital de Yucatán. Según se conoce, el hombre es un profesional en la actividad y cuando los acompañantes notaron que no salía de las aguas en el plazo estipulado comenzaron las tareas de búsqueda.
Al buzo argentino lo buscaba un equipo de Buzos Técnicos Deportivos de Yucatán A.C., integrantes del Cuerpo de Bomberos del estado y la policía local, instituciones que rápidamente desplegaron elementos técnicos especiales para ubicarlo.
Hasta el momento, la zona del cenote se encuentra acordonada y se ha advertido a la población y a los turistas que no deben acercarse al lugar para protegerlos y a su vez para que los expertos puedan trabajar con mayor libertad, indicaron medios locales.
El buzo Roberto Omar se habría sumergido en el cenote con la idea de sumergirse en una superficie que rondaba entre los 30 centímetros hasta unos 30 metros de profundidad. Sin embargo, las cosas no salieron como estaban planificadas.
El argentino, que se sumergió en una superficie de hasta 30 metros de profundidad, debía ingresar a las 11.00 AM y regresar a su hogar cerca de las 2. Al pasar las horas, su familia inició un llamado de alerta a las autoridades, que acudieron rápidamente al lugar para iniciar el operativo de búsqueda.
Lamentablemente no hay testigos, porque el hombre se encontraba sólo en el agua, a pesar de que generalmente Omar hacía inmersiones acompañado por sus hijos. Los cenotes son pozos de agua de gran profundidad, que se alimentan por la filtración de la lluvia y por las corrientes de los ríos que nacen en el corazón de la tierra.
Deben su nombre a los mayas, que los bautizaron con la palabra Dzonot, que significa "caverna con agua" y de ahí derivó a su nombre "cenotes", indica el sitio especializado Xenotes.com.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE