

Otra vista de “La Menesunda” / Museo de arte moderno de CABA
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Recorrerá el Copenhagen Contemporary de Dinamarca, para luego pasar por el Reina Sofía en Madrid, el Centre Pompidou en Bruselas y la Tate Liverpool en Inglaterra
Otra vista de “La Menesunda” / Museo de arte moderno de CABA
Cuando en 1965 Marta Minujín y Rubén Santantonín presentaron La Menesunda en el Instituto Di Tella, probablemente no imaginaban que, casi seis décadas después, esa obra seguiría causando asombro y viajando por el mundo. En aquel momento, Buenos Aires fue testigo de algo completamente nuevo, una obra que rompía con los moldes establecidos, con lo que el público entendía como arte. Ahora, La Menesunda emprende un tour por Europa, y lo hace no solo como una obra reconstruida, sino como un símbolo de vanguardia y de una época en la que la experimentación y la ruptura con las normas eran una constante en la escena artística local.
A partir de este mes de 2024, La Menesunda inicia su gira en el Copenhagen Contemporary de Dinamarca, para luego pasar por el Reina Sofía en Madrid, el Centre Pompidou en Bruselas y la Tate Liverpool en Inglaterra. Este tour es el resultado de cinco años de planificación entre la Tate Liverpool y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, lo que demuestra el alcance y la relevancia que sigue teniendo esta obra en el arte contemporáneo global. Es interesante pensar en cómo un “environment” creado en los años 60, una experiencia multisensorial diseñada para un público argentino de esa época, puede seguir siendo vigente y provocar nuevas interpretaciones en contextos tan distintos.
La Menesunda, cuyo nombre en lunfardo hace referencia a una “mezcla” o “confusión”, fue una obra única en su tiempo. No solo por la propuesta artística, sino también por el impacto social que tuvo. En sus dos semanas de presentación en el Instituto Di Tella, largas filas de curiosos esperaban para experimentar un recorrido caótico y desconcertante que combinaba estímulos visuales, táctiles y auditivos. Aquella primera versión fue más que una exposición, fue una experiencia inmersiva donde el espectador no solo observaba, sino que participaba, interactuaba con los diferentes espacios diseñados para desafiar los sentidos y la percepción. Desde túneles iluminados con luces de neón hasta habitaciones donde el visitante podía verse reflejado en múltiples televisores, la obra invitaba a un viaje por lo extraño, lo cotidiano y lo surrealista, todo en un mismo espacio.
Un testimonio cultural de una década de renovación / Museo de arte moderno de CABA
Lo notable es cómo esta obra ha sobrevivido al paso del tiempo, no solo en el imaginario cultural argentino, sino también en su capacidad para ser reimaginada y reconstruida. En 2015, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires emprendió el ambicioso proyecto de reconstruir La Menesunda, un desafío que implicó trabajar sin planos originales y con registros limitados. El resultado fue una reproducción fiel que respetaba la esencia de la obra de 1965, pero adaptada a las normas y exigencias contemporáneas. Este trabajo de reconstrucción no solo permitió que nuevas generaciones pudieran experimentar la obra, sino que también la preparó para su presentación internacional.
LE PUEDE INTERESAR
La decisión de ser ignorante: cuando las personas eligen “fingir demencia”
LE PUEDE INTERESAR
Caminar: los pasos diarios que hay que dar para salir “de la poltrona”
La gira europea de La Menesunda es, en muchos sentidos, una reafirmación de la vigencia de los principios que guiaron la creación de la obra. Marta Minujín, una artista cuya carrera ha estado marcada por su capacidad de desafiar lo establecido, sigue siendo una figura central en la historia del arte contemporáneo. Y aunque mucho ha cambiado desde aquellos días en el Di Tella, los valores de experimentación, juego y crítica social que impregnaron esa primera versión de La Menesunda continúan resonando en un público global.
La obra, al igual que su creadora, nunca se ha conformado con ser simplemente un objeto de contemplación. La Menesunda es un espacio de interacción, de preguntas, de situaciones que escapan a las definiciones fáciles. Es un entorno donde lo absurdo se mezcla con lo cotidiano, donde las reglas de lo real se ponen en duda y donde el arte se convierte en un juego sensorial y emocional. Esa capacidad para generar múltiples lecturas y sensaciones es lo que la mantiene viva, lo que sigue atrayendo a espectadores de diferentes culturas y épocas.
La versión que recorrerá Europa no es una simple réplica. Aunque fue reconstruida en 2015, incluye elementos originales y nuevos, como el túnel de neón, las cartelerías vintage y los televisores antiguos, que recrean la atmósfera de aquella Buenos Aires de los años 60. Sin embargo, esta gira también representa una oportunidad para que La Menesunda sea reinterpretada por audiencias que quizás no estén familiarizadas con el contexto histórico y cultural del que emergió.
Marta Minujín, con “La Menesunda” detrás / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí