Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Calendario astronómico 2025: cuándo se verán los próximos eclipses en Argentina

Calendario astronómico 2025: cuándo se verán los próximos eclipses en Argentina
8 de Octubre de 2024 | 13:34

Escuchar esta nota

El 12 de de septiembre el ya famoso Cometa del Siglo brilló en su punto más cercano al sol (perihelio) de su órbita, en lo que fue el último espectáculo astronómico de fuste que deparó el cielo en un 2024 donde hubo cinco eclipses: dos solares y tres lunares.

En ese marco, el resto de los fenómenos que quedan hasta diciembre están relacionados con múltiples lluvias de estrellas, que empezaron los meteoritos Dracónidas este 8 y 9 de septiembre y retoman los Oriónidas, el 20 y 21 de octubre. 

La temporada de eclipses del año terminó el 2 de octubre con el solar anular, un fenómeno que se da cuando la Luna cubre el centro del Sol, por lo que sólo deja a la vista el borde del astro. 

Se lo suele llamar como el “anillo de fuego” y solo se puede ver en la zona en que cae la sombra sobre la Tierra. En esta ocasión, el espectáculo lo brindó desde el sur de la Argentina y Chile durante la tarde.

Calendario astronómico 2025: cuando ver la “Luna de sangre”

El calendario astronómico retoma en 2025, mas precisamente el 14 de marzo, día en el que se registrará un eclipse total, en el cual las islas del océano Pacífico, los países de América y las áreas en el oeste de Europa y África podrán observar la “Luna de sangre” en su máximo esplendor.

En la NASA afirman que el siguiente eclipse solar se producirá el 29 de ese mismo mes de marzo, debido a los caminos que realizan el satélite y el planeta por el cosmos: la alineación brindará un bloqueo parcial del astro.

El evento será visible en Europa, y en el norte de Asia, África y del continente americano. 

Luego, el 21 de septiembre del mismo año, ocurrirá otro de estos fenómenos en Australia y la Antártida.

Habrá que esperar posteriormente hasta el 17 de febrero de 2026 por un eclipse solar anular, similar al que se vio el 2 de octubre, y tendrá lugar en la Antártida. En áreas de América del Sur y África se verá como un eclipse parcial.

El 12 de agosto del mismo año habrá un eclipse solar total. En este tipo de fenómenos astronómicos, la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, y bloquea completamente la luz solar durante unos minutos. El día se oscurece y la atmósfera se enfría.

Los eclipses se dan entre la Tierra, el Sol y la Luna. Cuando es lunar, la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna y proyecta su propia sombra sobre el satélite natural.

En cambio, el solar es cuando la Luna se interpone entre el astro y nuestro planeta.

El cometa estrella brindó su último espectáculo 

En medio del fin de semana largo en ciernes, el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) volvió a a acaparar la atención de los científicos, fotógrafos y aficionados al telescopio, ya que brilló en el sistema solar interior y completó así su órbita alrededor del Sol cada 80 mil años.

Fue descubierto en enero de 2023 por astrónomos del Observatorio Tsuchinshan en China y confirmado posteriormente por el programa ATLAS en Sudáfrica.

Los análisis de su trayectoria determinaron que este objeto proviene de la Nube de Oort, una región distante que rodea al sistema solar.

Durante los días en que se hizo visible al amanecer, se ubicó en el sector este del cielo, cerca del horizonte, y ascendió gradualmente hasta desvanecerse en la luz matutina. Tras el atardecer, se ubicó en el oeste, también por encima del horizonte, y descendió conforme avanzó la noche debido a la rotación terrestre.

Al margen del calendario de los eclipses para 2025 y 2026, el espacio deparará en lo que resta del año lluvias de estrellas, que además de las previstas este mes, continuarán el 17 y 18 de noviembre, con los meteoritos Leónidas, y el 13, 14 y 15 de diciembre cerrará con los Gemínidas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla