
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
El esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Platenses en las plazas y parques para disfrutar del ansiado sol al aire libre
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Retenciones: más quejas del campo, con la mira puesta en la rentabilidad
El fin de la “emergencia”, un punto de inflexión para el Gobierno de Milei
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Controladores aéreos amenazan con paros en vacaciones de invierno
Polémica en el Concejo por la regulación de las apps de delivery
Volvió a funcionar el histórico reloj que marca el pulso de Los Hornos
Jornadas gratuitas de vacunación antirrábica y castraciones en Tolosa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Augusto Milano
eleconomista.com.ar
Las elecciones uruguayas concentraron la atención regional el último fin de semana, pero habrá que esperar hasta la segunda vuelta que se realizará el 24 de noviembre para conocer el nombre del futuro presidente.
Uruguay es un país más pequeño que los dos grandes que lo rodean y esa ubicación geográfica es la que explica toda su historia. Una realidad que en algún momento fue leída equivocadamente como sinónimo de atraso frente a la mayor cantidad de recursos de Brasil y Argentina.
Pero su debilidad en términos territoriales, poblacionales y económicos fue compensada con una fortaleza institucional que casi siempre lo diferenció de sus vecinos. Ese fue, y lo sigue siendo, su sello distintivo en la región.
Es un rasgo que viene de lejos como lo demuestran varios hechos, empezando con que una de las dos principales fechas patrias es el 18 de Julio, día de la jura de la Constitución. Sancionó la ley de enseñanza gratuita, obligatoria y laica afines del siglo XIX. Por ser un país laico, permitió el divorcio vincular desde los primeros años del siglo XX y las mujeres adquirieron en 1932 el derecho al voto en elecciones nacionales.
Por supuesto que Uruguay no estuvo exento de los conflictos y la inestabilidad políticas de otros países de la región. Eso se observó en una interrupción institucional la década del ‘30 y posteriormente se expresó en la acción de grupos guerrilleros en los años ‘60 y el golpe de Estado de 1973 que dio paso a una dictadura que se extendió hasta 1984.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación cae y crea expectativas por las tasas
En términos electorales Uruguay dejó atrás la anacrónica ley de lemas en 1996 e incorporó un sistema de primarias no obligatorias en las que solo se elige al primer término de las fórmulas presidenciales.
Además, tiene doble vuelta si ningún candidato llega a la mayoría absoluta de los votos. Los procesos electorales son transparentes y curiosamente es el único país de la región que mantiene la boleta partidaria de papel dado que Argentina lo acaba de abandonar.
Mientras, figura al tope de América Latina en todos los rankings sobre la calidad de la democracia y los indicadores de desarrollo humano. Uno no puede separarse del otro.
Los partidos tradicionales de Uruguay, el Blanco o Nacional y el Colorado, nacieron a mediados del siglo XIX durante el sitio a Montevideo. Y el Frente Amplio es una coalición que se mantiene unida desde su primera participación en elecciones presidenciales en 1971.
En Uruguay las fuerzas políticas además de tener un fuerte arraigo, dialogan entre sí, los presidentes no desprecian ni acusan de todos los males a sus antecesores y mantienen un vínculo entre ellos. En las elecciones del domingo, todos los candidatos se respetaron mutuamente y tuvieron actitudes y posiciones orientadas al centro.
Las figuras disruptivas que exacerban la polarización, que agravian a sus rivales y tensionan el sistema institucional no tienen lugar en el sistema político uruguayo. En Argentina suele destacarse el mantenimiento de las reglas de juego en materia económica de Uruguay, pero fueron precedidas por un sistema político que lo hizo posible.
Los argentinos que emigraron allí para pagar menos impuestos solo hacen referencia a uno de los aspectos y curiosamente muchos de ellos reivindican al actual proceso político argentino que es la antítesis del uruguayo. Todo esto no significa que Uruguay deje de tener múltiples desafíos que enfrentar, como la inseguridad y la pobreza infantil. Eso es los que explica que en la primera vuelta haya obtenido más votos la oposición que expresaba el Frente Amplio.
Si para el futuro de un país es mejor que haya diálogo y búsqueda de acuerdos entre fuerzas políticas estructuradas con pleno respeto a las reglas de juego institucionales, entonces claramente Uruguay es un país avanzado.
“Su fortaleza institucional casi siempre lo diferenció de sus países vecinos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí